El COAG (Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia) pone en marcha un sistema que, de forma ágil, permita a las distintas administraciones realizar concursos de proyectos (y licitaciones) con un idóneo precio de referencia para las obras que pretenden acometer, así como para los servicios de arquitectura necesarios para la redacción de los proyectos.
Después de varios meses de trabajo, tenemos la satisfacción de poder presentar la aplicación PAUTA, que permite realizar este cálculo de manera intuitiva tomando cómo referencia bases publicadas por organismos ajenos y de carácter abierto.

Pauta. La calculadora para obtener costes y plazos de convocatoria de un concurso
Por una parte, para el cálculo del precio de construcción se toma la referencia del Precio de Calidad Media de la base de datos de ASEMAS, elaborada a partir de los datos de los que dispone la aseguradora clasificados por tipologías edificatorias. Para el cálculo de los precio de los servicios de redacción de proyectos de arquitectura y dirección de obra, se parte de la base de la publicación de SEGIPSA en el BOE de 27 de mayo de 2015. Como empresa pública estos precios solo pueden entenderse como referencia ya que la actividad privada puede tener otras variables asociadas.
La aplicación enfocara en priorizar el concurso de proyectos como sistema prioritario de contratación pública (la Ley Catalana obliga a este sistema por encima de los 60.000€ de honorarios). Con cuyo objeto, y para evitar la precarización y el abuso del trabajo de arquitectos y arquitectas, se plantea un sistema a doble vuelta, en la que la segunda será siempre remunerada y la selección se produzca siempre con un jurado cualificado.

Entendemos que se trata de un paso fundamental, y mínimo, para poder cumplir con los objetivos de la Ley de Arquitectura de 2022, que declara la arquitectura como bien de interés general lo que obliga a las administraciones a desarrollar las mejores edificaciones y contribuir a garantizar la calidad de la arquitectura a medio plazo.
En breve, el enlace de la aplicación será remitida a todas las administraciones con la confianza de que sirva para una idónea definición del precio de los servicios de arquitectura, para un cálculo coherente de los precios de construcción y, sobre todo, para la realización de concursos que mejoren la calidad presente y futura de la arquitectura de nuestro país.
Cualquier sugerencia de mejora o comentario se puede enviar la pauta@coag.es