
Oasis es el nombre de un proyecto arquitectónico, pero proviene de un proceso de investigación para crear un espacio verde, sostenible y con la mayor calidad de vida posible en una de las ciudades más densas de España y de Europa.

Este proyecto se encuentra en los bajos de un bloque de viviendas. A sus inicios fue una parroquia, más tarde una imprenta y finalmente un bazar. La primera vez que lo visité aún conservaba la distribución y los productos del “todo a cien”. El reto era inmenso.
El objetivo del proyecto fue transformar estos bajos en un espacio mixto, donde se pudiera vivir y tener un despacho, y calificarlo de una alta eficiencia energética con estrategias pasivas, materiales de proximidad y con diseños bioclimáticos, acorde con el sitio y la climatología del lugar.

Otro de los retos era encontrar el punto de flexibilidad para plantear una vivienda que cubriera las necesidades actuales de una pareja joven pero considerando la posible adaptación a diez, veinte o treinta años vista.

El resultado es un pulmón verde como núcleo central de la vivienda que trabaja como espacio termorregulador. La idea de porche, de patio, jardín y sala de estar se fusionan en un único espacio cubierto por una techo de cristal parcialmente retráctil para ventilar.

Siguiendo los modelos mediterráneos de la domus romana o los patios árabes, el resto de las estancias se articulan a su alrededor nutriéndose de la calidad del aire, la luz y la temperatura que proporciona este gran jardín.
El proyecto de iluminación ha sido uno de los pilares fundamentales en este proyecto. A diferencia de otros proyectos, se planteó la iluminación a medida que el proyecto arquitectónico se desarrollaba.

Se fusionaron los dos procesos creativos hasta el punto que no sabíamos si primero habíamos definido el espacio o la iluminación había creado el uso de él. Cada rincón está tratado con un cariño único y eso se nota en la calma que desprenden los espacios y la calma que produce a quien los habita.
El aspecto final es una casa muy cálida, muy mediterránea, hecha con cerámica vidriada, barro, madera y hormigón pero con un aire industrial – o sincero – puesto que deja ver todas las instalaciones y desperfectos de las paredes y techos originales. Unos rastros arquitectónicos que hablan por ellos mismos y nos permiten entender su evolución.
Obra: Casa Oasi
Ubicación: L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona, España)
Autor: MARBÄ Arquitectura (Júlia Marbà Prats),
Colaboración: diseño de Iluminación de Cálida Lighting (María Alonso)
Diseño de Iluminación: Calida Lighting (Maria Alonso Sala)
Arquitecto técnico: David León Íñigo
Carpintería de madera: Ya Mobles (Francis Martos)
Carpintería metálica: Cerrajería Didán (David Gómez Moral)
Techo retráctil de vidrio: Solu Solar DSR
Año: 2023
Superficie construida (m2): 350 m²
Fotografía: Alejandro Gómez Vives