domingo, junio 30, 2024
spot_imgspot_img
IniciofaroEl Editor, el Crítico, el Teórico | Miquel Lacasta

El Editor, el Crítico, el Teórico | Miquel Lacasta

De la Crítica, lo Crítico y la Crisis | Miquel Lacasta

Lebbeus Woods. Conflict Space, 2006

Hace unos meses, estimulado por los comentarios certeros de un crítico amigo y superado el escenario soporífero donde este hizo una excelente charla, tuve la sensación que falta aclarar alguna cosa, que no por básica, debe remarcarse de vez en cuando.

Los escritos que se van publicando aquí no son en absoluto los textos de un crítico. Son en el mejor de los casos, textos teóricos y especulativos acerca de la arquitectura y por tanto, varios escalones por debajo del valor social del crítico de arquitectura y sus textos. En el peor de los casos, no son más que bullshiting arquitectónico.

Para saber a qué atenerse, de los miles de blogs y las decenas de publicaciones físicas que tienen la arquitectura como temática central, distinguiría 3 niveles o escalones que describo de mayor a menor importancia, en relación a su relevancia editorial, y al repetido esfuerzo por acercar la arquitectura a la gente.

El primer nivel, el que mayor valor social tiene, en tanto que de forma rápida e intuitiva acerca la arquitectura a los arquitectos, a los estudiantes y a algún aficionado, está constituido por los blogs y las publicaciones que se dedican a editar arquitectura. Es decir, sin entrar en ningún análisis, ni pretender aún menos, teorizar al respecto, se van sucediendo ejemplos de arquitectura ilustrada, noticias más o menos cercanas a la actualidad o se da difusión a actos de todo tipo. De esta forma, sin requerir demasiado al espectador, se puede tener una imagen congelada de un preciso instante de tiempo del estado de la cuestión arquitectónica de un lugar determinado.

Algo así como una crónica social de la arquitectura que se sucede día tras día en términos de continuidad lineal.

El valor principal del editor es su coherencia. Por tanto algunas de estas publicaciones brillan por su absoluta falta de comprensión y coherencia global informativo-ilustrativa, y sin embargo otras consiguen en cada post reforzar una mirada propia, una contundencia clara en su labor editorial.

Vaya por adelantado un homenaje a las publicaciones acertadas.

El segundo nivel de importancia son las publicaciones estructuradas alrededor del pensamiento crítico. En este sentido, cabe destacar que la irrupción de los medios electrónicos ha generado una interesante casta de críticos jóvenes y no tan jóvenes. Algunos de estos críticos se han forjado en los medios de comunicación tradicionales y hoy día compaginan su labor tanto en el papel, como en los medios electrónicos. Otros, los quizás más jóvenes, están construyendo una voz propia en la esfera digital. Seguramente, algún día, harán también el mismo camino, pero en sentido contrario, y compaginarán tanto el papel como el bit.

Curiosamente, los más antiguos tanto de pensamiento como de criterio, no solamente se niegan a saltar del papel al bit, sino que en su incapacidad por entender el mundo que les ha tocado vivir, desprecian todo aquello que suene a lo que genérica y erróneamente llaman internet. En el mejor, que suele ser, el peor de los casos, encargan a terceros la traducción de sus ideas a los medios digitales con la exigua excusa de modernizarse, eso sí, sin que sus nombres aparezcan firmando nada.

Es bien curioso observar que cuando el talento es inmenso, siempre se sobrepone a la edad, como en el caso del malogrado Lebbeus Woods, que no dudó ni un instante en desarrollar su labor, a veces como crítico y otras como teórico de la arquitectura, en su mítico blog del que tanto hemos aprendido algunos.

De todas maneras, me parece especialmente interesante que muchos de los críticos actuales, se manejen con igual soltura en ambos medios, y lleguen con mucha mayor facilidad que antes a aquellos estudiantes y arquitectos noveles que se interesan de verdad por una profesión difícil.

La mayor ventaja de la socialización del pensamiento crítico de la arquitectura por los medios digitales es que automáticamente se desarbola el relato único, la verdad moralizante y el discurso unívoco a favor de una estructura coral de voces contrapuestas, en confrontación constante, que las redes sociales amplifican y vocean. Algunos de los últimos episodios aireados en las redes entre un reconocido crítico y un conocido arquitecto así lo atestiguan.

Me parece fundamental que el estímulo de lo digital haga crecer más y más las miradas, el pensamiento rotundo y ponga a todo el mundo en su lugar.

Por último, en lo más bajo de la cadena de valor social para la arquitectura, están los textos teóricos, las reflexiones y disgregaciones académicas, o no. Para decir la verdad, este es el escalón en el que esta publicación electrónica se siente a gusto. También, todo hay que decirlo, hay muy pocas publicaciones que se ciñan a este perfil. Seguramente, para bien. No cabe duda que leer este tipo de publicaciones requiere un esfuerzo, necesita de una cierta dosis de paciencia y un singular sentido del aprendizaje. No todas las publicaciones de este tipo se basan en textos ásperos y contundentes. Hay algunas cabeceras que conforman un ensayo gráfico, más que un ensayo escrito. Otras son híbridas, y transitan de la teoría a la crítica sin distinción aparente. Otras, contrariamente a lo anterior, son simplemente pequeños ensayos teóricos acerca de la arquitectura.

En resumen, todos y todas tienen cabida en el espacio virtual y físico de la arquitectura contada, pensada y conceptualizada. En este caso, sí que puedo asegurar que cuanto más, mejor.

Sirva esta cita como homenaje a Lebbeus Woods, quizás una manera de despedirse que cualquiera que escriba habitualmente en algún medio, debería hacerse suya:

«I must say that it has been a privilege to have communicated with so many bright and energetic readers. It has been a unique experience in my life that I will always value highly».

 

Miquel Lacasta Codorniu
Miquel Lacasta Codorniuhttps://axonometrica.wordpress.com/
Es cofundador en ARCHIKUBIK y también en @kubik - espacio multidisciplinario. Obtuvo un Ph.D. con honores (cum laude) en ESARQ Universitat Internacional de Catalunya UIC y también fue galardonado con el premio especial Ph.D (UIC 2012), M.arch en ESARQ Universitat Internacional de Catalunya, y se graduó como arquitecto en ETSAB Universitat Politècnica de Catalunya . Miquel es profesor asociado en ESARQ desde 1996. Anteriormente, fue profesor en Elisava y Escola LAI, y también en programas de postgrado en ETSAB y La Salle. Fue arquitecto en la oficina de Manuel Brullet desde 1989 desde 1995. Ha sido galardonado en "Taller Barcelona'96. El TGV, una oportunidad por estructurar la periferia ". Fue codirector del taller "Territorio Virtual, Límite Urbano" en ITSEM Guadalajara, México en 2000 y también codirector del taller "Ravalizar Barcelona" en ITSEM Guadalajara, México, y CCNY, Nueva York, EE. UU. En 2002, 2003 y 2004. Ganó el premio A + en 2010 por Sunion School en el Best Educational Building, The International Architecture Award 2008 en The Chicago Athenaeum por Colin's House y el primer premio en Corian Prize en 2006. Su obra ha sido expuesta en Barcelona , Madrid, Florencia, Cannes y en Le Pavillon de l'Arsenal en París. Varias publicaciones han sido reconocidas por su trabajo como Quaderns, ON, Arquitectura Plus, Piso, Arquitectura y Diseño, El País, ABC, La Vanguardia, Clarín, Sole 24 Ore, y otros. Recientemente realizó conferencias en ITSEM Guadalajara, México, Facolta di Architettura di l'Alghero, Italia, msa Münster School of Architecture, Münster Alemania, IBM Think Tank en París, Francia, y varias universidades y organizaciones en España. Recientemente fue galardonado con el ZAC RN5 en el concurso Vitry-sur-Seine, un Eco-distrito de 255 residencias sociales y privadas y una residencia de estudiantes en Ivry, y 32 apartamentos asistidos para personas mayores en Olesa de Montserrat.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,432FansMe gusta
4,042SeguidoresSeguir
1,709SeguidoresSeguir
23,801SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
39 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x