jueves, marzo 23, 2023
HNAHNA
InicioeventosconvocatoriasCiudades TAC! 2023

Ciudades TAC! 2023

TAC! 2023
TAC! 2023
València y Donostia-San Sebastián, Ciudades TAC! 2023: compromiso con la arquitectura joven y la creatividad

València y Donostia-San Sebastián, las ciudades elegidas para ser sede de TAC! en el mes de octubre de 2023, han expresado su compromiso de unir la arquitectura contemporánea y el talento emergente con el espacio público. Ambas propuestas abrirán también una reflexión sobre el papel de la arquitectura en los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en el contexto actual de emergencia climática.

«TAC! Festival de Arquitectura Urbana está generando una red de ciudades españolas que vertebra una forma de entender la arquitectura como herramienta útil para la ciudadanía»,

defiende Javier Peña Ibáñez, director artístico del festival.

València, Ciudades TAC! 2023

Para su proyecto, València, en colaboración con el centro de innovación Las Naves, ha propuesto como eje la iniciativa Misión Climática València, con el compromiso de impulsar la creatividad, la innovación y la atracción del talento, como parte de su estrategia Missions València 2030 que, a su vez, es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto de València Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público, además de la alimentación saludable.

«El nombramiento de València como Capital Verde Europea en el 2024 sitúa el marco de esta edición de TAC! en la ciudad. La arquitectura representa una forma de transformar el entorno urbano a través del compromiso con la emergencia climática»,

afirmaba David Estal, asesor de urbanismo del alcalde de València.

Donostia-San Sebastián, Ciudades TAC! 2023

En el contexto de urgencia impuesto por el cambio climático, Donostia-San Sebastián propone explorar la temática definida para la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK: Reconstruir, Rehabitar, Repensar (basada a su vez en los conceptos del filósofo alemán Martin Heidegger). Todo ello, en medio de la emergencia de organizaciones, empresas, instituciones, colectivos, estudios de arquitectura y nuevos talentos, que plantean entender el diseño de los espacios en clave de sostenibilidad, inclusividad y cuidado del medioambiente. Se trata de nuevas formas de entender la arquitectura y su diversidad disciplinaria.

«La colaboración entre la cuarta edición de MUGAK y TAC! Festival llega en un momento en el que la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi está madurando para ser la cita de referencia en el Arco Atlántico en materia de diálogo de la arquitectura con la ciudadanía y con otras disciplinas; en este pabellón abordaremos la reflexión sobre el espacio público y el cambio climático»,

comentó Pablo García Astrain, director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco.

Granada, una primera experiencia de éxito TAC!

La primera edición de TAC!, realizada en 2022 en Granada, fue un éxito tanto de convocatoria de proyectos en el concurso de ideas, como por la programación cultural, de divulgación científica y actividades artísticas a lo largo de un mes, a las que asistieron miles de personas, teniendo como epicentro el pabellón temporal en la plaza de Humilladero y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.

A la convocatoria se presentaron 95 propuestas de arquitectos y arquitectas de hasta 45 años, no solo profesionales españoles sino también de Alemania, Chile, China y Dinamarca. El proyecto ganador fue AIRE, diseño de P+S Estudio de Arquitectura, del que el jurado destacó la combinación de un material natural, de gran tradición artesana local, con un sistema de estructura modular que ofrece un espacio de cobijo en diálogo con la gran escala de la ciudad.

Sobre TAC! Festival de Arquitectura Urbana

TAC! Festival de Arquitectura Urbana es una iniciativa puesta en marcha desde la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en colaboración con la Fundación Arquia, que está dirigida a jóvenes arquitectos y que nace con una vocación anual.

La misión de este festival es unir la arquitectura contemporánea y la práctica joven con la reflexión sobre lo urbano y lo social a través de la construcción de un pabellón temporal. Cada edición se compone de dos convocatorias: un llamamiento para ser Ciudad TAC! y un concurso de ideas para la creación del pabellón temporal.

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

jung

arquitasa

logo_verea

Síguenos

21,280FansMe gusta
3,339SeguidoresSeguir
1,370SeguidoresSeguir
22,759SeguidoresSeguir

Promoción

jung

banner_asemas

ondulite

verea

arquitasa

arquitasa

COLUMNISTAS/AUTORES (lista parcial)

Foto del avatar
79 Publicaciones0 COMENTARIOS
Foto del avatar
53 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x