miércoles, septiembre 3, 2025
spot_imgspot_img
InicioobrasarquitecturaCentro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura

Centro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura

El proyecto el antiguo Centro de Aves en un renovado Centro de Biodiversidad, ampliando su enfoque para incorporar la fauna, flora y el medio físico del entorno urbano y natural. La intervención respeta la volumetría original, de clara influencia posmoderna, caracterizada por el uso de ladrillo caravista y volúmenes puros, e incorpora una ampliación hacia el oeste y norte.

Esta se materializa mediante un muro quebrado y un nuevo aviario cuya cubierta a base de pórticos a dos aguas reinterpretada en red ligera dialoga con la arquitectura preexistente y con el paisaje.

Se reorganiza y amplía el recorrido interior, que cruza el aviario y se eleva para observar el estanque y el cerro desde la cubierta, permitiendo una experiencia más rica e interactiva para el visitante. La intervención paisajística introduce especies autóctonas que recrean ecosistemas locales, coherentes con la fauna del centro. Un estanque con depuración natural cierra el conjunto, reforzando el carácter pedagógico y ambiental del espacio como instrumento de sensibilización ecológica vinculado al territorio.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega 1
Centro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega
Planteamiento general

La intervención planteada en este proyecto parte de la premisa de renovar el edificio existente, ampliar el espacio expositivo exterior y reorganizar el interior. Esta intervención lleva aparejado un cambio de enfoque del propio centro, con un planteamiento más ambicioso desde el punto de vista didáctico, estableciéndose como Centro de Biodiversidad, en el que tengan cabida no solo aves, sino la fauna, flora y medio físico de la ciudad y sus alrededores.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega 2 vista-estanque
Centro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega | Vista del estanque

En general, el proyecto respeta la volumetría previa, entendiendo las virtudes compositivas y formales de un proyecto con cualidades propias de la época en que se proyectó, con marcadas influencias posmodernas, caracterizado por el uso de volúmenes puros y el uso extensivo del ladrillo caravista.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura 1 planta
Centro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura | Planta

Partiendo de esa base, se lleva a cabo la ampliación del edificio hacia el oeste, incorporando una banda quebrada, orientada en sentido Norte-Sur, que se acerca a la fachada oeste de la pérgola, generando patios en las zonas de relación con las dos alas preexistentes.

La volumetría de la ampliación dialoga con la de los edificios originales, replicando el esquema de cubierta a dos aguas, a través de pórticos ligeros de acero, aunque haciendo vibrar las cumbreras de los elementos sucesivos, de forma que esta cumbrera vaya desplazándose ligeramente a uno y otro lado a lo largo de la banda de ampliación.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura 2 secciones
Centro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura | Secciones
Materialidad y volumetría de ampliación | Referencias

Edafología

La necesidad de llevar el ánimo interpretativo más allá de la mera exposición de individuos, llegando a la lectura del terreno, nos inspiró para configurar el muro perimetral como un corte edafológico.

El muro que rodea la ampliación del Centro, se ejecutará por tongadas de diferente dosificación y tonalidad, de forma que reproduzca una sección edafológica, haciendo así un guiño a la interpretación del propio terreno y su composición.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega 3 muro
Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega | Muro

Cedric Price

El reto de intervenir en un centro zoológico de estas características, nos llevó a revisar proyectos similares ya existentes. Una de nuestras referencias centrales ha sido el Aviario de Cedric Price en Londres, cercano en objetivos y pretensiones estéticas a la propuesta que nos ocupa, con un gran volumen habitable por especies de aves.

Los espacios del nuevo Centro de Biodiversidad de Burgos
Edificio administrativo

Se conservará sin grandes modificaciones volumétricas, llevando a cabo una redistribución y actualización extensiva del interior.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura 3 axonometría
Centro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura | Axonometría

Zaguán y recepción

Se plantea un nuevo zaguán de acceso, permitiendo la creación de un cortavientos.

En el interior del edificio, se instalará mostrador de atención frente a la puerta de acceso, cerrando el paso hacia el patio interior mediante un vidrio fijo, aunque manteniendo la conexión visual, como llamada.

Zona de proyecciones

El recorrido expositivo se inicia, a la izquierda, a través de la zona de proyecciones, en la que se dispondrá graderío de carpintería. Esta zona de proyecciones se puede “cerrar” mediante sendas cortinas que la separan del resto del recorrido expositivo y puentearse a través del patio.

Aula

El espacio expositivo se distribuirá de forma orgánica, adosado a los paramentos y generando el recorrido mediante mobiliario. Tendrá acceso directo al patio interior (espacio taller), mientras que al final de su recorrido se llegará a la puerta de salida al patio exterior, a través del cual se accederá al resto de dependencias del centro.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega 4 aula
Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega | Aula
Patio – Taller

En el patio se ubicará el espacio dedicado a los talleres formativos o charlas más distendidas, con una mesa quebrada de configuración flexible en el centro en la que se integrarán tres jardineras con limoneros. Por este espacio, junto a la salida al patio exterior, discurren algunas de las “colas” del mobiliario del espacio expositivo, de forma que se segrega el recorrido hacia la banda de servicios.

Hacia el espacio expositivo se habilitará una zona de biblioteca temática relacionada con diferentes aspectos de la Biodiversidad de la ciudad.

Banda de servicio

Se ha llevado a cabo una reconfiguración completa de esta zona del edificio, permitiendo su adaptación a la normativa vigente en cuestiones de accesibilidad e higiene. Para ello, se ha dado continuidad al distribuidor que daba paso a vestuario, cocina y almacén, para convertirlo en pasillo de circulación, que habilita el paso directo desde el acceso hasta la salida al patio.

Climitación

Este edificio se aislará y climatizará correctamente siguiendo lo estándares actuales de ahorro energético. Se instalará suelo radiante y se utilizará aerotermia para preparar el agua. Gracias al suelo radiante conseguiremos un confort adecuado para los visitantes que recorran el Aula, mayoritariamente niños de centros escolares que utilizan el suelo para sentarse a ver las proyecciones, etc.

Jardín

Se mantiene el carácter de jardín para observar fauna y flora, buscando una mayor similitud a un ecosistema real del entorno de Burgos. Se modifica el pórtico perimetral para convertirlo en transitable y permitir explicar y visualizar el exterior del centro. Se actualiza el vallado perimetral y las explicaciones.

Especies vegetales

Tanto en el jardín como en el aviario se plantarán especies arbóreas y arbustivas autóctonas, adecuadas para reproducir los hábitats de las distintas especies que habiten el centro. Con el objetivo didáctico de mostrar la biodiversidad de Burgos y su entorno, además de tener bajo mantenimiento.

Estanque ecológico

Se instalará una solución de estanque ecológico de limpieza natural, con especies vegetales acuáticas. Se ampliará su superficie y se extenderá hacia el aviario. Este estanque tendrá un mantenimiento muy reducido, porque el sistema se basa en reproducir un ecosistema lo más equilibrado posible, como si estuviese en la naturaleza.

Se dispondrá un nuevo espacio de turbera en el que puedan proliferar pequeños insectos y anfibios, abundando en el nuevo programa orientado hacia la biodiversidad de la ciudad y sus alrededores de manera más amplia.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega 5 estanque exterior
Centro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega | Estanque exterior
Jaulones

Se propone una actualización y ampliación de los espacios de hábitat y exposición para especies que precisen vivir aisladas, con cuatro unidades más, al norte de la ampliación.

Se instalará sistema de abastecimiento de agua y saneamiento, se levantará el nivel del pavimento para eliminar puntos ciegos y se dispondrá un drenaje lineal para prevenir la acumulación de agua. Se instalarán además bebederos, zonas de refugio y lámparas térmicas en cada uno de los jaulones. Los espacios se ambientarán con árboles y arbustos, así como piedras u otros elementos que se consideren adecuados para reproducir los hábitats de las diferentes especies.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega 5 estanque exterior 6 nuevos-jaulones
Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega | Nuevos jaulones
Aviario

Se trata de un gran volumen en el que puedan habitar diferentes especies capaces de coexistir, tanto animales como vegetales, pasando hacia este espacio también el estanque que nace en el patio interior del conjunto, con la consiguiente presencia de peces y anfibios.

Quedará atravesado por una rampa peatonal que parte del pórtico inferior, discurre de forma sinuosa por el voladero y desembarca en la nueva entreplanta-mirador.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega 7 pasarela
Centro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega | Pasarela

Esta pasarela permite observar la fauna y la flora existente en este espacio casi natural, desde distintos puntos de vista y tratando de intervenir lo menos posible en la vida de la especies. Además permite el acceso de forma accesible al anillo superior del jardín, lugar desde el que se podrá observar los alrededores del centro, el Cerro de San Miguel y se podrá explicar el Anillo Verde de la ciudad.

Centro de Biodiversidad de Burgos AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega 8 estanque
Centro de Biodiversidad de Burgos | AJO taller de arquitectura © Bruno Rilova Ortega | Estanque

Obra: Centro de Biodiversidad de Burgos
Autor: AJO taller de arquitectura (Delia Izquierdo Esteban, Carmen Francés Tardajos, Jorge García Aguado y Tomás Francés Tardajos)
Colaboradores: Daniel Castro Martínez (Aparejador) y Aitor Martín Serna
Emplazamiento: Cerro de San Miguel, Burgos
Fotografías: Bruno Rilova Ortega
+ enelajo.es

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
50 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
46 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x