jueves, septiembre 21, 2023
spot_imgspot_img
IniciopublicacioneslibrosAl fondo de la arquitectura. A propósito de la composición

Al fondo de la arquitectura. A propósito de la composición

Al fondo de la arquitectura. A propósito de la composición María-Elia Gutiérrez Mozo
Al fondo de la arquitectura. A propósito de la composición | María-Elia Gutiérrez Mozo

El subtítulo de este libro dice lo que el título sugiere. La composición, inherente al ejercicio de la arquitectura, es el asunto que la autora argumenta, desde el ejercicio activo de su docencia en la Universidad de Alicante.

La noción de composición se remonta en los documentos al siglo primero antes de nuestra era. Y sustenta la idea de que, para obrar con eficacia, habrá que haberlo pensado con cordura. En ella se sustancia el pensamiento de la arquitectura, sus conceptos y sus ideas.

Las cuatro partes del texto articulan su argumento:

I) la arquitectura, como idea, profesión y escuela,

II) la composición en relación con la teoría, la historia, el diseño y el proyecto,

III) la transmisión de su conocimiento y,

IV) el legado de la historia.

El apéndice en torno a Alicante y su Universidad corrobora el espíritu afecto al aquí y ahora.

Pensar y hacer pensar la arquitectura es el propósito de este libro. Su primera parte apunta a conceptos básicos de arquitectura, como su condición habitable. Su lugar, en el patrimonio, nos lleva a la idea de composición, de la que trata la segunda parte y autoriza su rehabilitación, pues, en tanto síntesis, nos invita a renovar las viejas fábricas para adaptarlas a los nuevos usos. Se hace hincapié sobre la naturaleza teórica de la composición como operación previa al proyecto.

La autora reivindica el aula como lugar de diálogo y debate. Y pone a la cabeza de sus métodos lo que ella llama el “viaje iniciático” que precisa del documento histórico: a su “legado” atiende la cuarta parte del libro. La historia asiste al monumento y nos informa, a través de todo un repertorio bibliográfico, tanto del pasado (tratados, ensayos y manifiestos) como actuales.

Al fondo de la arquitectura toca fondo, como era de esperar, dado el carácter autobiográfico del texto, en el apéndice que dedica a la Universidad de Alicante y su campus, laboratorio vivo y real de la experiencia, pedagógica y de gestión, de su autora. Su hacer y decir, en ese orden, halla en el paisaje universitario, su habitación y sus habitantes.

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

jung

finsa

Síguenos

21,807FansMe gusta
3,591SeguidoresSeguir
1,519SeguidoresSeguir
23,432SeguidoresSeguir

Promoción

jung

banner_asemas

ondulite

finsa

COLUMNISTAS/AUTORES (lista parcial)

Foto del avatar
81 Publicaciones0 COMENTARIOS
Foto del avatar
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x