jueves, noviembre 27, 2025
spot_imgspot_img
InicioaparejoRetos y soluciones para impermeabilizar cubiertas inclinadas con poca pendiente

Retos y soluciones para impermeabilizar cubiertas inclinadas con poca pendiente

En el diseño y en la rehabilitación de cubiertas, la impermeabilización es uno de los puntos más críticos del proyecto. Cuando, además, se trata de una cubierta inclinada con poca pendiente, la dificultad aumenta: el agua evacúa más lentamente, los riesgos de filtración crecen y las exigencias normativas se vuelven más estrictas.

En este contexto, los sistemas constructivos deben combinar eficacia, durabilidad y compatibilidad con las soluciones de cobertura más habituales, como las tejas cerámicas o de hormigón. Desde un enfoque técnico, es clave entender los retos que plantean este tipo de cubiertas, qué exige el Código Técnico de la Edificación (CTE) y qué soluciones constructivas permiten garantizar la estanqueidad y la durabilidad del conjunto.

¿Qué se considera una cubierta inclinada de baja pendiente?

Se considera que una cubierta inclinada presenta baja pendiente cuando el faldón tiene una inclinación inferior al 25 % (o inferior a la pendiente mínima exigida por el fabricante de la teja). En este rango, el comportamiento frente al agua cambia sustancialmente: la evacuación es más lenta, y cualquier fallo en el sistema de cobertura —fisuras, desplazamientos o roturas de tejas— puede dar lugar a filtraciones.

Por este motivo, el CTE – Documento Básico HS establece que, para pendientes inferiores a los valores mínimos recomendados según el tipo de cobertura, debe preverse una capa de impermeabilización adicional bajo la teja. Esta medida deja de ser una opción para convertirse en un requisito técnico esencial.

En cubiertas con pendientes a partir del 15%, la implementación de sistemas de impermeabilización bajo teja, como las placas asfálticas onduladas, se presenta como una solución técnica validada para asegurar la estanqueidad del tejado incluso en condiciones de lluvia intensa, viento o nieve.

Retos y soluciones para impermeabilizar cubiertas inclinadas con poca pendiente Obra-nueva
Cubierta en obra nueva con sistema bajo teja instalado y tejas apiladas
Retos técnicos de la impermeabilización en cubiertas de baja pendiente

El diseño de una cubierta inclinada con baja pendiente debe contemplar una serie de condicionantes técnicos específicos que afectan tanto al cálculo estructural como al comportamiento higrotérmico:

  • Mayor riesgo de filtraciones. La evacuación del agua es más lenta, lo que incrementa las posibilidades de que el agua penetre bajo las tejas.

  • Condensaciones y humedades. Si no se garantiza la ventilación adecuada, la humedad puede afectar al aislamiento y a la estructura.

  • Compatibilidad de materiales. Las tejas cerámicas, de hormigón o la pizarra requieren sistemas de impermeabilización compatibles y con garantías de adherencia y durabilidad.

  • Cumplimiento normativo. El CTE (DB-HS1) obliga a incorporar soluciones de impermeabilización continua cuando la pendiente del faldón no alcanza los mínimos exigidos.

Estas circunstancias hacen imprescindible trabajar con sistemas constructivos integrales que combinen impermeabilización, ventilación y aislamiento térmico.

Soluciones técnicas para impermeabilizar cubiertas de baja pendiente

Existen diferentes estrategias para resolver una cubierta de baja pendiente cumpliendo con el CTE y asegurando un comportamiento duradero. Entre las más contrastadas, destacan tres sistemas que integran impermeabilización, aislamiento y ventilación.

Retos y soluciones para impermeabilizar cubiertas inclinadas con poca pendiente Rehab.cubiertas
Detalle de instalación de sistema de impermeabilización bajo teja con microventilación
1. Impermeabilización bajo teja con microventilación

Este tipo de sistema crea una capa impermeable continua bajo la teja y, al mismo tiempo, aporta microventilación gracias a su geometría ondulada y a su instalación en seco.

    • Aplicación: en cubiertas inclinadas con teja o pizarra, desde el 15 % de pendiente.

    • Instalación: se adapta a diferentes tipos de soportes y aislamientos térmicos. Las placas se instalan con un sistema de solape longitudinal y transversal, variando según la pendiente del faldón, para garantizar la estanqueidad. Las placas se fijan mecánicamente por la parte alta de la onda, asegurando su sujeción frente a cargas.

    • Compatibilidad: puede instalarse con tejas cerámicas curvas, mixtas, planas, tejas de hormigón e incluso pizarra.

    • Durabilidad: Estos sistemas ofrecen garantías de impermeabilización de hasta 30 años.

La baja masa superficial (≈ 3 kg/m²), la flexibilidad y la fijación en seco de las placas asfálticas onduladas permiten cumplir las exigencias del CTE en pendientes reducidas y proteger tanto el aislamiento térmico como la estructura frente a filtraciones o movimientos de las piezas de cobertura.

2. Cubiertas ligeras y eficientes con panel sándwich

Cuando además de impermeabilizar se busca mejorar el aislamiento térmico y acústico, el panel sándwich ofrece una solución constructiva integral: combina soporte de cubierta, aislamiento y acabado interior en un único elemento.

Disponible en espesores de aislamiento entre 40 y 200 mm, con acabados interiores como friso de madera, yeso o cemento-madera, este sistema permite reducir tiempos de instalación y optimizar la eficiencia energética del edificio.

En cubiertas con poca pendiente, el tablero superior hidrófugo debe protegerse con una capa impermeable y ventilada. La combinación de panel sándwich con un sistema de impermeabilización bajo teja (como ONDULINE BAJO TEJA® DRS) conforma una unidad constructiva de cubierta ligera, aislada, impermeabilizada y ventilada.

Este enfoque es especialmente relevante en proyectos de rehabilitación energética, donde se requiere mejorar el comportamiento térmico sin incrementar el peso sobre la estructura existente.

3. Soluciones integrales de rehabilitación: SIATE de cubierta

Para intervenciones sobre cubiertas inclinadas con forjados de hormigón, cerámicos o de madera, la implementación de un Sistema Integral de Aislamiento Térmico Exterior (SIATE) en cubierta propone una solución constructiva de alto rendimiento, con aislamiento térmico continuo e impermeabilización integrada.

El sistema se compone de tres capas principales:

    1. Barrera de vapor, para controlar la condensación desde el interior (cara caliente).

    2. Panel aislante, que proporciona el aislamiento térmico y acústico, además de un soporte continuo para la instalación de la impermeabilización y la cobertura.

    3. Placas de impermeabilización bajo teja, que actúan como capa impermeable de la cubierta, protegiendo y ventilando bajo la cobertura final de teja o pizarra.

Esta configuración permite eliminar puentes térmicos, mejorar el confort interior y garantizar la estanqueidad incluso en pendientes reducidas, cumpliendo con los requisitos del CTE en materia de eficiencia y salubridad.

Buenas prácticas de diseño y ejecución en cubiertas de baja pendiente
Retos y soluciones para impermeabilizar cubiertas inclinadas con poca pendiente INSTALACION-TEJA-O-PIZARRA
Instalación de tejas sobre el sistema bajo teja por operarios en cubierta inclinada

Una cubierta de baja pendiente no admite improvisaciones. Además de elegir un sistema adecuado, es fundamental cuidar ciertos aspectos de diseño y montaje:

  • Verificación normativa. Revisa el CTE (DB-HS1 3 y DB-HE 4) para definir los espesores de aislamiento, los solapes mínimos y la ventilación requerida.

  • Solapes y sellados. Adapta los solapes según la pendiente. En el caso de las placas asfálticas onduladas, se recomienda un solape de unos 22 cm para pendientes entre el 15 % y 20 %, y de 14 cm para pendientes mayores.

  • Fijación mecánica. A partir del 15 % de pendiente, la fijación mecánica de las placas es obligatoria para garantizar la estabilidad frente a succión de viento.

  • Ventilación continua. Diseña una cámara de aire ventilada de alero a cumbrera. Prioriza soluciones en seco que mantengan la microventilación constante.

  • Protección en obra. Evita mojar los paneles o el aislamiento durante el proceso constructivo; planifica fases de trabajo o cubre zonas temporales para proteger el material.

Estas prácticas no solo garantizan la estanqueidad, sino que también contribuyen a mejorar la durabilidad y el rendimiento energético del conjunto.

Errores frecuentes a evitar en la impermeabilización de cubiertas

En cubiertas con baja pendiente, pequeñas desviaciones en el diseño o la ejecución pueden generar patologías importantes. Algunos errores habituales son:

  • Confiar solo en la teja como barrera impermeable.

  • No definir correctamente los solapes o los remates en cumbreras y aleros.

  • Macizar las cumbreras o aleros, impidiendo la ventilación.

  • Subdimensionar la evacuación de aguas o no prever una pendiente mínima en canalones y limas.

Prevenir estos fallos desde la fase de proyecto evita filtraciones, condensaciones y reparaciones costosas a medio plazo.

Conclusión

Las cubiertas inclinadas con poca pendiente requieren un enfoque técnico riguroso para garantizar su estanqueidad y durabilidad. Incorporar una capa impermeable bajo la teja y asegurar la microventilación son medidas imprescindibles para evitar filtraciones y condensaciones.

La elección de sistemas de impermeabilización bajo teja, combinados con paneles sándwich o soluciones integrales de aislamiento, permite proyectar cubiertas ligeras, eficientes e impermeables, cumpliendo las exigencias del CTE y aportando fiabilidad a largo plazo.

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
51 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
48 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x