Casa Europa presenta una exposición sobre Dimitris Pikionis (1887-1968), una figura central para la cultura griega del siglo XX que estuvo en contacto con la pintura moderna europea a través de sus estudios en pintura y escultura en Múnich y, posteriormente, en París, y que introdujo las vanguardias en Grecia a partir de la creación de la revista To Trito Mati (El Tercer Ojo), una publicación fundamental en los años 30 para la teoría estética y las prácticas artísticas
‘Dimitris Pikionis. Una topografía estética’, que se inaugura el próximo 13 de febrero, profundiza en la vida y obra del arquitecto griego que fusionó la modernidad con la tradición a través del estudio del proceso creativo de seis de sus obras arquitectónicas más reconocidas y que revelan la visión única del paisaje como obra de arte.
Comisariada por Juan Miguel Hernández León y Covadonga Blasco, la muestra está protagonizada por el tratamiento paisajístico de Pikionis sobre los accesos a la Acrópolis de Atenas, repletos de referencias pictóricas en sus pavimentos y cuyas obras terminaron, tras un proceso de construcción largo y complejo, en 1958. Entre las imágenes, dibujos y planos del arquitecto se intercalan las propias palabras del autor a través de sus pensamientos, reflexiones, y notas autobiográficas.
La muestra, realizada en colaboración con el Museo Benaki de Atenas, el Instituto Cervantes de Atenas y el Istituto Italiano di Cultura di Madrid, es una producción propia del Círculo de Bellas Artes que parte de una investigación sobre los proyectos y textos de Dimitris Pikionis. La exposición exhibe una entrevista inédita a Agni Pikioni, hija del arquitecto, y una gran maqueta topográfica que enseña, por primera vez, la intervención completa del proyecto de rehabilitación de los accesos a la Acrópolis.
En el marco de ‘Sueño y Deseo’, la exposición forma parte de la línea de programación de esta temporada dedicada al surrealismo con exposiciones como las de Max Ernst y Dalí o la celebración del centenario del escritor Franz Kafka.
Amigo del pintor Giorgio De Chirico, Dimitris Pikionis estudió pintura y escultura en Múnich y, posteriormente, en París –donde entró en contacto con la pintura moderna, en especial con la obra de Cézanne y la de Paul Klee, así como con la escultura de Rodin–. Retornado a su Grecia natal, reencontró su vocación arquitectónica sin abandonar la pintura.
Aunque contemporáneo de Le Corbusier y Mies van der Rohe, su arquitectura procuró integrar la tradición con la abstracción moderna. La obra de Dimitris Pikionis sintetiza en su forma el deseo de atender a la condición de la cultura identitaria helénica, la cual entendía como una conciliación entre Occidente, Oriente y Bizancio.