lunes, noviembre 24, 2025
spot_imgspot_img
IniciopublicacioneslibrosLa vida de la materia. Hilozoísmo, arte, arquitectura

La vida de la materia. Hilozoísmo, arte, arquitectura

La vida de la materia. Hilozoísmo, arte, arquitectura Eduardo Prieto
La vida de la materia. Hilozoísmo, arte, arquitectura | Eduardo Prieto

Lejos de ser un soporte pasivo, la materia contiene energía, información, misterio, vida incluso. Tal es el punto de partida de este texto de condición reflexiva y crítica que, desafiando a la tradición que durante siglos ha relegado lo material a un papel secundario respecto a la forma, invita a redescubrir la esencia activa de la materia y su papel como transmisor cultural y emocional en el arte y la arquitectura.

Moviéndose, en la mejor prosapia del ensayo, por tiempos, lugares, disciplinas y autores diversos, La vida de la materia propone una aproximación apasionante al inconsciente material que late en nuestros artefactos y obras de arte, en nuestros modos de habitar.

Eduardo Prieto

Es arquitecto y licenciado en Filosofía, además de DEA en Estética y Teoría de las Artes y Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid. Sus investigaciones, centradas en la relación entre arquitectura, pensamiento, técnica y medioambiente, han dado pie a libros como Historia medioambiental de la arquitectura (2019, 2022, 2023, 2024) —la primera en su género—, Los laberintos del aire (2023) —un estudio sobre arquitectura y medioambiente en el Renacimiento—, La vida de la materia (2018) —una exploración del hilozoísmo en el arte y la arquitectura—, La ley del reloj: arquitectura, máquinas y cultura moderna (2016) —una historia de la metáfora de la máquina desde los orígenes de la modernidad— y La arquitectura de la ciudad global: redes, no-lugares, naturaleza (2011) —una radiografía de la globalización—. Ejerce como Profesor Titular de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en la ETSAM-UPM, ha sido visiting scholar en la Universidad de Harvard y actualmente es Director de Programas del Centro Nacional de Industrialización y Robotización de la Arquitectura.

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
51 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
48 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x