viernes, octubre 31, 2025
spot_imgspot_img
IniciocapturasarquitectosLa casa del artista cinematográfico | Jorge Gorostiza

La casa del artista cinematográfico | Jorge Gorostiza

Debido a una investigación que estoy realizando, reviso antiguas revistas de cine españolas. En un número de Popular Film, publicado un mes después de comenzar la guerra, encontré una columna en la que se menciona una exposición celebrada en Inglaterra y titulada La casa del artista cinematográfico. Reproduzco a continuación el texto del artículo:

La casa del artista cinematográfico Jorge Gorostiza Exposición casas cineastas, Popular Film, a 11, nº 518, 30 7 1936, p 5
«Exposición casas cineastas», Popular Film, a 11, nº 518, 30 7 1936, p 5

En Londres se ha celebrado una original exposición a la que el curioso, el decorador y el artista han dedicado comentarios mil y elogios. sin cuento. En esta exposición celebrada en el Olympia Hall y que podríamos llamar certamen de la casa de las «estrellas», se han reproducido una serie de habitaciones de los domicilios que en Hollywood poseen las más famosas figuras de la pantalla, entre ellas Eddie Cantor, Merle Oberon, Raymond Massey, Margaretta Scott, Ronald Colman, Clark Gable, Shirley Temple, Mae West, Norma Shearer, Claudette Colbert, Grace Moore, Jean Harlow, Constance Bennett, William Powell, Robert Montgomery, John Boles, Clive Brook, Leslie Banks, Jessie Matthews, Diana Napier y otras muchas. Nosotros en la página ofrecemos tres de las habitaciones que más han llamado la atención en esta exposición organizada por el «London Mail».

En esta exposición se han premiado no solamente estas habitaciones, sino algunos de los proyectos y maquetas expuestas por los grandes escenógrafos del cinema.

Su trascendencia, desde el punto de vista de las Artes Decorativas, ha sido enorme y ha conseguido atraer a lo mejor del mundo inglés, a los grandes decoradores y numeroso público, no solamente por el afán de curiosidad, sino llevados por un anhelo de captación de belleza que ha sido ampliamente compensado por la visión de una serie de escenarios, de proyectos y de reproducciones comentadas por la crítica inglesa con ditirámbicos elogios, desusados en la serenidad del comentarista británico, arrebatado está vez por una serie de originalidades atrevidas y bellísimas a la par.

Ofrecemos a nuestros lectores algunos de los decorados que han figurado en la exposición, los unos por su riqueza y los otros por el buen gusto y el atrevimiento que los preside.

Las imágenes de este artículo recogen tres reproducciones de interiores domésticos: el abigarrado comedor de la casa de Raymond Massey, el dormitorio «moderno» de Margaretta Scott y una estancia de la película Things to Come, dirigida por William Cameron Menzies, cuyo estreno mundial había sido el 21 de febrero de ese mismo año y aún no se había estrenado en España, donde se proyectó por primera vez el 5 de noviembre de 1937. Es curioso que tanto Massey, como Scott sean los protagonistas de esa película.

La casa del artista cinematográfico Jorge Gorostiza Exposición Things to Come
Exposición «Things to Come»

En Popular Film se le añade a esa última fotografía el siguiente pie de foto:

Un cuarto de la ciudad del futuro, tal como la vio H. G. Wells en la producción de London Films «Things to Come» («La vida futura»),

Evidentemente Wells no fue quien creo este espacio, sino el escenógrafo Vincent Korda, junto con le también escenógrafo y director Cameron Menzies. Un olvido frecuente, sobre todo, en una época en que H. G. Wells era muy popular. Lo curioso es que la imagen que se muestra en la fotografía no se corresponde con cualquiera de las que aparecen en la película, aunque el mobiliario si se parezca.

Esta exposición demuestra que ya a mediados de los años treinta existía un culto casi fetichista hacia unos intérpretes que -como dice el texto de la revista- eran «estrellas», provocando que los espectadores cinematográficos desearan incluso estar delante de los lugares íntimos donde vivían esas estrellas, como si quisieran alcanzarlas, mezclándose lo real y cotidiano con la ficción de una exhibición.

Jorge Gorostiza
Jorge Gorostizahttp://cinearquitecturaciudad.blogspot.com.es/
Doctor arquitecto por la UPM, 2015. He publicado bastantes libros y muchos artículos, he impartido conferencias, he sido comisario de exposiciones y jurado en muchísmos festivales. Si quieren saber más no duden en consultar mi blog ARQUITECTURA + CINE + CIUDAD. En este blog se irán recogiendo artículos y textos dispersos por la Web, así como otros publicados y libres de derechos, que traten sobre Cine, Arquitectura y Ciudad. Así quienes estén interesados por las relaciones entre la ficción y la realidad, podrán tener más argumentos para profundizar en esas relaciones. No es un blog en el que se vayan a hacer comentarios sobre las vivencias personales de su responsable, que además a nadie interesan. Por supuesto que está abierto a cualquiera que le gusten estos temas, sirviendo como foro de debate y como lugar donde todos podamos aprender con las ideas de los demás.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
50 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
48 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x