
Entorno urbano
La plaza Puente la Reina en el barrio de la Txantrea de Pamplona aparece como ámbito de relación para el vecindario de la zona. Se trata de un espacio creado hace más de 50 años, de escala y proporciones agradables y ajustadas a la densidad de la zona, flanqueada por dos bloques longitudinales de viviendas enfrentados entre sí, y entre los que aparecen zonas ajardinadas y arboladas, con algunos ejemplos de gran porte, quedando sus otros dos extremos abiertos al resto del conjunto urbano.

Estos frentes ofrecen a la plaza un zócalo comercial, conformado por locales en los que se implantan diferentes actividades, todos ellos de idénticas dimensiones y unidos entre sí por una lámina de hormigón plegado a modo de marquesina, dando la impresión de encontrarnos en un mercado al aire libre, que debido a la decadencia del comercio de barrio y al por menor, conoció tiempos mejores, con la consecuente pérdida de vida en la plaza, que da paso al abandono y al vandalismo urbano.

Intervención
La reconversión de una antigua carnicería que lleva años cerrada, en nuestro estudio de arquitectura supone la oportunidad de devolver parte de la vida a la plaza implementando un nuevo uso y estableciendo nuevas relaciones, lo que se refuerza con un único frente acristalado para poder disfrutar desde el interior del entorno y pudiendo apreciarse desde el mismo, la actividad que realizamos, manteniendo además la rotulación original para reivindicar el comercio tradicional a pie de calle.

Se trata de un espacio único en el que se dispone una mesa en la que trabajamos de forma libre, con una ubicación de cada persona más o menos aproximada y en la que nos vamos situando según tareas o colaboraciones, propiciando así una forma de trabajo libre, flexible y fácilmente adaptable a distintas configuraciones. En este espacio, la parte más pública y más visible (zona de trabajo permanente y zona de reuniones), se sitúa en cabeza, hacia la plaza, y la zona de servicio (office, aseo, almacenamiento) hacia el fondo.

Materialidad
El temor al lienzo en blanco nos ayudó a resolver la materialidad del estudio, mediante la sucesión alterna de planos de baldosa cerámica amarilla de pequeño formato que otorga cierta identidad, identifica la intervención con nuestra imagen enlazándola directamente con su anterior uso. Estableciendo a su vez, un contraste con el blanco predominante en el mobiliario y el material que habitualmente se suele emplear en arquitectura: el papel.
Obra: Estudio RUE
Autores: Raul Montero, Emilio Pardo (RUE arquitectos)
Colaboradores: Amaia de la Era, Inés Algarra, Iñigo Yoldi
Superficie: 42 m2
Fecha de proyecto: 2024
Localización: Plaza Puente la Reina s/n. 31015, Pamplona (Navarra, España)
Industriales
Carpinterías: Technal Soleal
Iluminación: Perfil 42N de Laser Proyectos de Iluminación
Cerámica: Vilar Albaro monocolor
Fotografías: Raul Montero
+ ruespace.com