viernes, agosto 8, 2025
spot_imgspot_img
IniciocapturasContra la vivienda colectiva | Jorge Gorostiza

Contra la vivienda colectiva | Jorge Gorostiza

Fuego es una coproducción hispano estadounidense, dirigida por Julio Coll en 1964, con guion de Luis de los Arcos y el singular cineasta Sidney W. Pink, que además la coprodujo con el montador Richard C. Meyer, su título en Estados Unidos era más explícito: Pyro… The Thing Without a Face.

Contra la vivienda colectiva Jorge Gorostiza Pyro Cartel estadounidense
Título en Estados Unidos era más explícito: Pyro… The Thing Without a Face.

Escribo sobre ella por sus curiosos diálogos, que no solían ser habituales en el cine español, hablando sobre la arquitectura moderna de aquellos años.

Pero mejor empezar por el principio. La película comienza con un personaje recordando unos hechos luctuosos, a partir de entonces toda la narración será un flash back, contado por el ingeniero Julio Quintana (Fernando Hilbeck), empezando con unas imágenes del Big Ben –ya se sabe que es, o era, la encarnación de Londres— mientras se oye la voz en off de Julo: «El presente puede ser tranquilo y placentero. Sir Michael dijo que Vance Pierson y yo así lo veíamos, pero que nunca nos imaginábamos como sería en realidad». La siguiente secuencia transcurre en el despacho del Sir Michael mencionado, que exclama enfático: «Es una gran suerte poder ver a dos genios de la ingeniería juntos. Hoy es un gran día para nosotros».

Resumiendo, los ingenieros son Quintana y Pierson (Barry Sullivan), y este último va a trasladarse a España con su mujer y su hija, para trabajar en una gran presa, en la que se supone que tiene intereses la compañía británica en cuya sede se ha producido el encuentro.

Una vez finalizado, los dos ingenieros van en un taxi, lo que se aprovecha para enseñar algunos paisajes urbanos londinenses, como la cúpula de la catedral de San Pablo; al pasar por delante de un grupo de casas unifamiliares aisladas con jardín, Vance dice:

«Cuando vuelva de España, viviré en una casa como esa (Fig.1)».

Quintana responde: «Es curioso que a un hombre como usted no le guste la arquitectura moderna».

Contra la vivienda colectiva Jorge Gorostiza La casa que le gusta a Pierson
Fig. 1. La casa que le gusta a Pierson.

Entonces Pierson comienza una virulenta diatriba contra esta arquitectura y, sobre todo, las edificaciones con viviendas colectivas:

«La causa es la crueldad mental. Mire es un panal (Fig.2 y 3) se puede oír el zumbido de las abejas (Fig.4) Una arquitectura absurda (Fig.5)».

Contra la vivienda colectiva Jorge Gorostiza fi2-5
Contra la vivienda colectiva

Una vez que han llegado al vestíbulo del edificio donde vive Vance, le dice a Julio:

«Fíjese ¿Lo ve?». Este último mira, pero como no hay contraplano, el espectador no sabe qué ha visto (Fig.6).

Contra la vivienda colectiva  Jorge Gorostiza Quintana mirando hacia algo que el espectador no llega a ver
Quintana mirando hacia algo que el espectador no llega a ver

Pierson pulsa el botón superior y sigue quejándose:

«Diez años aquí serían como un suplicio para mí. Perdóneme por aburrirle con mis ideas».

Quintana le responde «No se preocupe Vance, entiendo lo que quiere decir».

Pierson continúa: «Construyen estos edificios para la gente, pero todos vivimos con la esperanza de salir de aquí, tan pronto como sea posible, de escapar…».

Cuando están ya en el corredor que da acceso a las puertas de entrada a las viviendas, Vance va señalándolas según van avanzando:

«Piso 12 A, viven un contable y su esposa, les gusta Beethoven a todo volumen. Piso 12 B, tienen una manía, se pasan toda la semana discutiendo. 12 C, oboes, el señor fabrica oboes en su propia casa, he estado al borde del suicidio… ¡Aquí vivo! (en la puerta se puede ver el rótulo: 12 D) … más de una vez, se lo puedo asegurar».

Quintana bromeando señala esa puerta y dice: «12 D, se vende, razón el ascenso de su gran inquilino».

En el piso los ingenieros son recibidos por Verna (Sherry Moreland) y Sally (Pilarín Gómez), la mujer y la hija de Vance, tras servirse unas copas, las mujeres empiezan a preguntarle a Quintana una serie de cuestiones sobre España, incluso Verna le llega a decir:

«Dígame ¿Cómo son sus casas?»,

como si se tratara de un país con una arquitectura y una forma de vivir exóticas.

Julio intenta tranquilizarla:

«Hay una urbanización cerca de la presa, donde hay alojamiento para los técnicos, tenemos supermercado…»,

Verna le interrumpe:

«¿Has oído eso Vance?».

Éste responde: «Sí, pero no estoy interesado en alojamientos para técnicos, no quiero más arquitectura funcional, Verna. Todo eso se acabó, lo repito, todo eso se acabó».

Su mujer exclama:

«¡Vamos, ni tan siquiera lo has visto!»

y Vance concluye tajante:

«No es necesario, la casa es cosa mía. Sé lo que busco y la encontraré. Hasta entonces, vosotras podréis alojaros en un hotel».

Contra la vivienda colectiva Jorge Gorostiza Pierson le enseña sus dibujos a Quintana
Pierson le enseña sus dibujos a Quintana

En España, Pierson mientras trabaja, también se dedica a dibujar fachadas de chalés, que parecen muy tradicionales con cubiertas inclinadas de teja y que le enseña a su compañero Quintana (Fig.7). Antes de ir a su casa conduce su coche por caminos recónditos, buscando una casa unifamiliar para poder vivir con su familia, hasta que encuentra una que le gusta, la puerta está abierta y al entrar se encuentra a su propietaria, la viuda española Laura Blanco (Martha Hyer), intentando quemarla para cobrar el seguro, él la  convence para que desista y se la alquile, y además ese mismo día aprovechan para comenzar sus relaciones sexuales, con tanta pasión que el ingeniero termina obsesionándose con la mujer que resulta ser una sicópata, que logra incendiar su propia casa para asesinar a la familia Pierson. El ingeniero sobrevive con el rostro desfigurado, pero logra que le hagan una operación para cambiarle su fisonomía, a partir de ese momento intentará vengarse de su antigua amante.

Contra la vivienda colectiva Jorge Gorostiza Cartel español, Fuego
Cartel español, Fuego

Volviendo a la arquitectura, no se puede olvidar que las duras críticas de Pierson a la vivienda colectiva son pueriles, tópicas, injustificadas, absurdas y sin sentido en un país, Gran Bretaña, que veinte años antes había quedado arrasado por las bombas nazis.

Además, mientras está haciendo esos comentarios se están mostrando edificios británicos, por lo que no se está refiriendo a edificios españoles y mucho menos a la política de viviendas del gobierno, lo que hubiera sido muy difícil en aquellos años de férrea censura estatal.

Todo lo que dice el ingeniero contra la vivienda colectiva de su momento, tiene su lógica en el guion, porque justifica su búsqueda obsesiva de una vivienda individual y aislada, una obsesión que se corresponde con la que le une a su amante. Esa vivienda terminará siendo la tumba de su familia y su propia desgracia, quizás si se hubiera quedado a vivir en uno de aquellos edificios que detestaba, habría evitado que le sucedieran tantos contratiempos.

Jorge Gorostiza
Jorge Gorostizahttp://cinearquitecturaciudad.blogspot.com.es/
Doctor arquitecto por la UPM, 2015. He publicado bastantes libros y muchos artículos, he impartido conferencias, he sido comisario de exposiciones y jurado en muchísmos festivales. Si quieren saber más no duden en consultar mi blog ARQUITECTURA + CINE + CIUDAD. En este blog se irán recogiendo artículos y textos dispersos por la Web, así como otros publicados y libres de derechos, que traten sobre Cine, Arquitectura y Ciudad. Así quienes estén interesados por las relaciones entre la ficción y la realidad, podrán tener más argumentos para profundizar en esas relaciones. No es un blog en el que se vayan a hacer comentarios sobre las vivencias personales de su responsable, que además a nadie interesan. Por supuesto que está abierto a cualquiera que le gusten estos temas, sirviendo como foro de debate y como lugar donde todos podamos aprender con las ideas de los demás.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
50 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x