jueves, julio 31, 2025
spot_imgspot_img
IniciotvComunicARQ 2022

ComunicARQ 2022

ComunicARQ Temporada 2022
ComunicARQ Temporada 2022

No es fácil decir qué es ComunicARQ, porque todavía no es más que una ilusión, la ilusión de dos Arquitectos Técnicos, Enrique Alario y Antonio Verdú, que llevamos muchos años en «el tajo», compartiendo contenidos en nuestros respectivos espacios en internet, pero que nos quedaba pendiente dar un salto que solos no nos atrevíamos a dar, pero que juntos esperamos que sea una realidad.

ComunicARQ arranca como un podcast de construcción en el que periódicamente queremos hablar de temas relacionados con el sector de la construcción, compartir experiencias, propias y de invitados, responder vuestras dudas y sobre todo donde queremos divertirnos con vosotros.

Ese es el principio, pero queremos que ComunicARQ vaya a más de tu mano, por lo que necesitaremos que nos cuentes qué te gustaría encontrar aquí, qué contenidos, qué invitados, qué temas… en definitiva, nos gustaría que formaras parte del equipo.

Tenemos otros planes para el futuro, no sabemos cuándo llegarán, pero creemos que son planes ilusionantes, pues queremos crear una plataforma de formación en la que todos podamos aprender unos de otros.  Nosotros compartiendo lo que sabemos y buscando a otros compañeros que saben sobre lo que nosotros no, organizando cursos, charlas, masterclases, talleres… como ves muchas ideas que están por llegar.

Cómo calcular honorarios profesionales

Una de las labores más complicadas, sobre todo cuando estás empezando tu carrera profesional, es cómo calcular los honorarios de tus intervenciones profesionales. Nadie en el proceso de formación técnica te enseña a calcular honorarios, solo con la experiencia acabas sabiendo qué precio pasar por tu trabajo.

A nosotros también nos ha pasado, pero tras muchos años de ejercicio tenemos más o menos claro qué tener en cuenta para calcular nuestros honorarios, así que en lugar de guardárnoslos preferimos compartirlo para que, si te parece interesante nuestra forma de hacerlo, puedas tenerlo en cuenta para calcular los tuyos.

Una vez tenemos calculados los honorarios profesionales tenemos que darle forma, pero eso te lo contamos en el programa sobre preparar presupuesto de honorarios. Cuando ya tienes aceptado el presupuesto por parte del cliente es el momento de preparar el contrato de servicios profesionales.

Si te ha quedado alguna duda del tema del podcast puedes preguntarnos y estaremos encantados de responder en cuanto podamos. Además, si tienes alguna idea que proponer para mejorar el podcast también nos lo puedes decir, somos todo oídos.

Preparar presupuesto de honorarios

En el anterior podcast estuvimos hablando de, pero nos quedamos ahí, en el cálculo. No termina ahí el proceso, ahora hay que presentárselo al cliente de una manera atractiva y, sobre todo, convincente, así que en este programa complementamos el anterior hablando sobre cómo preparamos la propuesta de honorarios para entregarlos a nuestros clientes.

Nosotros, al llevar mucho tiempo preparando presupuestos de honorarios, hemos evolucionado la manera en la que lo hacemos y todavía seguimos adaptando el documento, incluso hemos aprendido el uno del otro mientras grabábamos este programa, así que esperamos que te sea de utilidad.

Qué llevamos en nuestras mochilas de aparejador

En nuestro día a día estamos todo el tiempo de aquí para allá, de obra en obra, reuniones… todo esto requiere tener disponibilidad de muchas cosas que llevamos en nuestras mochilas y eso es lo que te contamos en este programa del podcast. Nosotros nos dedicamos a visitar obras todo el día, no solo cerca de nuestras residencias, sino también incluyendo desplazamientos que en ocasiones requieres dormir fuera de nuestras casas, por lo que todo lo que necesitemos tenemos que llevarlo en nuestras mochilas.

En este programa te contamos qué llevamos nosotros a la espalda para trabajar…

¿Qué llevas tú?

Cómo usar el libro de incidencias sin meterte el líos

El libro de incidencias, ese gran desconocido, ese libro que aparece en obra el primer día, y desaparece el segundo. Esta semana nos acompaña Ebrul Mahamud, Arquitecto Técnico especializado en Coordinación de Seguridad y Salud y responsable de Optimiza Process, empresa dedicada en exclusiva a la Coordinación de Seguridad en obras de cierta relevancia y creadora de la aplicación del Libro de Incidencias Electrónico entre otras.

Cómo preparar el contrato de prestación de servicios profesionales

En el programa 2 de ComunicARQ hablamos de cómo calcular honorarios profesionales. Una vez calculados los honorarios tenemos que preparar la propuesta para presentarla al cliente, así que en el programa 3 hablamos de cómo preparar el presupuesto de honorarios.  En este programa ponemos sobre la mesa cómo lo hacemos nosotros, qué condiciones reflejamos en nuestros contratos y porqué.

Actualidad de los estudios de grado en Arquitectura Técnica, con Fernando Cos-Gayón

Los estudios de grado en Arquitectura Técnica son unos estudios apasionantes, lo sabemos de primera mano, pero posiblemente son unos estudios poco conocidos por los jóvenes que tienes que escoger qué carrera cursar. Para solucionar todas las dudas sobre estos estudios hemos invitado al programa a Fernando Cos-Gayón, actual director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de Valencia.

Apps de construcción que utilizamos en nuestro día a día

En el equipo de ComunicARQ somos unos apasionados de la tecnología, tecnología que aplicamos en nuestro día a día para ser más productivos y, como tal, poder llegar a más sitios y poder abarcar más. En este capítulo, os traemos las aplicaciones que desde nuestro iPad utilizamos para la gestión del día a día de nuestras obras.

¿Qué aplicaciones utilizas tú? Dinos que aplicaciones utilizas tú para que podamos aprender unos de otros, y si quieres que hablemos de alguna aplicación en concreto, no dejes de visitar comunicARQ.com, y dejarnos un comentario en comunicARQ.com/ideas

Fiscalidad para estudios técnicos, con Enrique Fernández Coll

La fiscalidad en los pequeños estudios técnicos es, seguramente uno de los temas más complicados no solo para los que empiezan el ejercicio libre de una profesión técnica, sino también para la mayoría de los que a llevamos mucho tiempo es esta aventura.

Aprovechando que nosotros tenemos las mismas dudas sobre fiscalidad para estudios técnicos que las que, seguramente, puedas tener tu, hemos invitado a Enrique Fernández Coll, asesor fiscal que ha estado muchos años vinculado al Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia asesorando sobre temas de fiscalidad a los colegiados.

Avalancha de preguntas de los oyentes

¡IM-PRE-SIO-NAN-TE! Es la mejor manera que se nos ocurre para arrancar el post del primer programa de preguntas y respuestas de construcción que hemos organizado en el podcast de ComunicARQ.

Grandísimo el recibimiento de la iniciativa, hemos recibido muchísimas preguntas por vuestra parte, así que hemos pensado que vamos a repetir este tipo de programa una vez al mes, coincidiendo con el último lunes de cada mes. Por un lado porque hemos visto que os ha gustado y, por otro lado, porque se nos han quedado preguntas sin responder en este y que tendremos que resolver en el siguiente.

Para eso tenéis que seguir enviando preguntas al podcast para que las respondamos en directo, ya sean preguntas de construcción, de apps, de nuestro día a día o de lo que queráis, estamos dispuestos a responder lo que sea. En el post del programa, tienes transcripción e las preguntas de los compañeros.

Charlamos de Construcción Industrializada con Sika y AEDAS Homes

Esta semana hemos viajado de la mano de SIKA a Madrid, para asistir al REBUILD 2022, para entrevistar a Jose Maria Quirós Delegado de Industrialización de AEDAS HOMES, y a Vanesa Álvarez Business Developer de SIKA, para hablar de la Industrialización en el sector de la Construcción, y como esta más que ser el futuro, es ya el presente, y es un carro donde todos hemos de subirnos para entre otras cosas conseguir una Construcción más eficiente y más sostenible.

Os pedimos perdón por la calidad del audio, que no ha sido todo lo bueno que quisiéramos que fuese, pero como decimos, en este caso es más importante el contenido que la propia calidad del audio. Gracias a SIKA por darnos esta oportunidad y así poder traeros este tema tan interesante a nuestro Podcast. En el post del programa, tienes transcripción de las preguntas que le planteamos a los invitados.

Nuestro paso por Rebuild Expo

En el anterior programa os trajimos la entrevista que hicimos a Vanessa Álvarez de Sika y a José Mª Quirós de AEDAS Homes desde el stand de Sika en Rebuild, con los que hablamos sobre construcción industrializada. Pero no fue solo eso lo que hicimos en Rebuild Expo, aprovechamos para charlar con muchos otros amigos que estaban en la feria, ya sea con su propio stand o bien de visita como nosotros, así que decidimos sacar los micrófonos y grabamos alguna de esas interesantes charlas en formato mini entrevistas, que es lo que os traemos hoy. Los compañeros que hemos entrevistado han sido: Néstor del Pozo, de Dalux.

Podéis ver el vídeo que está en el blog de Enrique en el que Néstor nos muestra el funcionamiento de Dalux. Iván Guerra, consultor BIM en Berrilan BIM y podcaster en BIM Level, un referente en el mundo BIM de habla hispana. Iván Gómez, CEO de VT-Lab, una aplicación de visualización de modelos BIM desde cualqueir dispositivo David Barco, del que no me cabe todo lo que hace, pero si no lo conoces deberías seguirle la pista. Un referente en temas BIM, bloguer, podcaster, influencer, escritor, empresario…

¿Cuándo duerme este hombre? También tienes una entrevista larga en Onsite Podcast de Enrique Sergio Muñoz, presidente de Building Smart España, onde podrás encontrar muchísimo contenido de ayuda relacionado con el tema BIM. También estuvimos charlando con Sandra Casero, que nos enseño cómo están fabricando módulos industrializados de baños y cocinas que se llevan totalmente terminados a la obra desde la fábrica, pero tuvimos un problema con el audio y no hemos podido subir lo que nos contó…. habrá que repetir, Sandra.

Entrevista al presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Alfredo Sanz Corma

Esta semana el equipo de comunicARQ hemos ejercido de reporteros, jejeje… hemos estado en Contart Toledo 2022, el congreso de la Arquitectura Técnica que, debido al Covid, no se celebraba desde el año 2018 en Zaragoza, así que ya había ganas de charlas en persona con los compañeros.  Ya que estábamos rodeados de Técnicos y de representantes de la Arquitectura Técnica hemos aprovechado para hacer varias entrevistas, una de ellas es la que te traemos hoy, en la que hemos charlado con Alfredo Sanz Coma, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

 Además, por supuesto, hemos disfrutado de unos días entre compañeros y ambiente muy «técnico», no solo aprendiendo, sino también disfrutando tanto de día como de noche. Por primera vez hemos podido grabar un programa con público, acompañados por compañeros tanto del grupo de Slack de Arquitectura Técnica como por compañeros que hasta ahora no nos conocían, pero que esperamos que, a partir de ahora, sean seguidores y amigos por mucho tiempo.  En el post del programa, tienes transcripción de las preguntas que los suscriptores mandaros para trasladarlas al presidente de CGATE.

Gestion de calidad en estructuras de hormigón con el Código Estructural, con Julián Pérez Navarro

¿Todavía no has podido estudiarte el nuevo Código Estructural? Nosotros tampoco, pero aprovechando que estábamos en contarte y que uno de los participantes en la Guía de Aplicación del Código Estructural para la gestión de calidad en estructuras de hormigón (el nombre es más largo, pero no cabe ni en todo el post) estaba por allí y es amiguete nuestro, aprovechamos para «secuestrarle» un rato y que nos contara los puntos principales de la guía.

El amigo en cuestión es Julián Pérez Navarro, director del gabinete técnico del Colegio de Arquitectos Técnicos de Murcia y que, como os comentaba, ha participado en la redacción de la Guía del Código Estructural para ayudar en la parte de control de calidad en la ejecución de estructuras de hormigón. Con Julián estuvimos comentando de manera práctica las novedades del código estructural que nos afectan en el ámbito del control de calidad de estructuras de hormigón, las ayudas de la guía que han redactado, plantillas, tablas, etcétera. Cómo te comentábamos, la entrevista la realizamos en una sala en el entorno de Contart Toledo 2022 y tuvimos la suerte de tener público en la sala.

Entre el público estaba el compañero Antonio Trujillo, que lleva un tiempo trabajando la gestión de su estudio profesional con la aplicación Notion y, precisamente, tiene preparadas unas plantillas para el control de calidad de sus obras, entre otras cosas. Antonio tiene creado un entorno completo de gestión con la aplicación Notion muy interesante, como puedes ver en los vídeos de youtube dónde cuenta cómo se gestiona, pero además los tiene a la disposición de todos los compañeros que quieran utilizarlos. Ha querido tener un detalle con los seguidores ComunicARQ, así que nos ha cedido un enlace en el que los 20 primeros tendrán un descuento en el precio de la plantilla, que ya de normal tiene un precio de risa para el valor que aporta.

Preguntas y respuestas de los oyentes del mes de mayo

Último programa del mes de mayo y como vamos teniendo por costumbre toca responder a las preguntas que nos habéis lanzado en comunicarq.com/preguntas. Han sido un montón, ya que teníamos acumuladas algunas que nos habíamos dejado por responder en el último programa de preguntas y respuestas. Ahora nos hemos quedado a cero, así que tenemos que recopilar nuevas preguntas para el último programa del mes de junio, que además será el último de la temporada. No te cortes, manda tus preguntas… ¿te animarías a mandarlas en audio o a entrar a hacer la pregunta durante la grabación?

Coméntalo en el mismo formulario de preguntas. Sorteo plantilla Notion Antonio Trujillo Antes de ir a saco con el programa, recordad que en programa anterior de control de calidad de estructuras de hormigón con el código estructural estuvimos también con Antonio Trujillo que nos explicó cómo gestiona él su estudio profesional con Notion y decidimos regalar dos licencias a su plantilla, así que hemos hecho el sorteo y los ganadores han sido: Ernesto Acosta Kenny Linero Si no has tenido suerte con el sorteo no te preocupes, Antonio Trujillo nos dejó un descuento para los 20 primeros que vayan a comprar su plantilla, así que si te interesa puedes conseguir la plantilla con descuento y, si no sabes de qué va esto de la plantilla de Notion para la gestión de estudio profesional, puedes ver los vídeos en su canal de Youtube.

Modernización de la empresa constructora

En el pasado Contart Toledo no solo pudimos entrevistar al Alfredo Sanz, presidente de CGATE y a Julián Pérez, que nos habló del control de calidad en estructuras de hormigón con el Código Estructural, sino que también tuvimos oportunidad de tener una charla con Clara y Ángel, dos compañeros que trabajan en Grupo LOBE.

¿Porqué se nos ocurriría entrevistar a empleados de una empresa promotora constructora? ¿Qué puede tener eso de interesante?

Pues la verdad que mucho, pues Clara y Ángel forman parte del equipo de sostenibilidad y eficiencia energética de la empresa, lo que no es muy habitual en una constructora, pero menos habitual es que esta constructora proyecta y construye TODOS sus edificios para ser certificados como Passivhaus, además de integrar procedimientos BIM desde la primera línea del proyecto hasta la fase de explotación explotación del edificio, pasando por supuesto por la fase de ejecución integrando todos los niveles que participan. Ya no resulta tan extraño que nos resultara interesante entrevistar a Clara y a Ángel ¿no? ¿Quién son Clara y Ángel? Clara Lorente Martín es Directora de Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Grupo LOBE. Puedes encontrar a Clara en su perfil de X y en Linkedin.

Ángel Sánchez Inocencio es delegado de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Madrid de Grupo LOBE. Puedes encontrarlo en Linkedin, pero además tiene un blog que acabamos de descubrir y que nos ha resultado de lo más interesante. Pásate a darle un vistazo en angelsinocencio.com. En la intro En la introducción del programa, además de comentar Antonio y Enrique cómo les ha ido la semana, Enrique cuenta que se ha comprado una cámara térmica para llevar a la obra y poder comprobar puntos que nos son visibles a simple vista. La cámara que ha comprado es la Flir C5 y la puedes encontrar en Amazon. Tienes que estar alerta, pues hay muchísima variación de precios. En el post del programa, tienes transcripción de las preguntas que los suscriptores mandaros para trasladarlas al presidente de CGATE.

Como mejorar empresa constructora con muy poco coste

Tanto Antonio como Enrique llevamos mucho tiempo tratando con empresas constructoras, ya sea desde dentro con funciones de jefes do obra y de gestión o bien desde fuera, tratando con ellas desde el punto de vista de la Dirección Facultativa. Evidentemente nos hemos topado con empresas buenas, malas y regulares, pero ambos hemos coincidido en varios puntos que pensamos que las empresas constructoras pueden implementar y que pueden mejorar mucho la calidad de la misma sin mucho esfuerzo económico ni de gestión.

Por eso hemos querido contar estas experiencias para ayudar a mejorar a las empresas constructoras con muy poco coste, con acciones y cambios en la forma de hacer las cosas que, en nuestra opinión, mejoran la imagen de la constructora, o la gestión de la misma, el trato con clientes o Direcciones Facultativas… en definitiva, puntos que cuando nos los encontramos en las obras en las que participamos nos llaman favorablemente la atención, pero que raras veces los encontramos todos juntos en una misma contrata. Puntos para mejorar empresa constructora Preparación y entrega de presupuestos conociendo costes propios, estudiando el proyecto y haciendo propuestas de mejora y económicas, considerando la ejecución según descripciones de proyecto, con un presupuesto organizado, con buena presentación y formato. Mejora de imagen de marca con el vestuario de los trabajadores, limpieza de obra, uso de EPIs.

Gestión de la Prevención de Riesgos de la empresa, implementando señalización en la obra, utilización correcta de medios, limpieza de la obra, gestión documental ordenada, planificación preventiva… Controlando la planificación de los trabajos de manera no solo general, sino también con ajustes periódicos que permitan el cumplimiento de plazos. Con una gestión económica y de certificaciones que facilite el seguimiento por parte de clientes y de la Dirección Facultativa Seguro que hay muchos otros puntos que pueden contribuir a la mejora de una empresa constructora, este tema daría para libros enteros o trabajos de consultoría interna de procesos de mejora (si te interesa, dínoslo y lo hablamos), pero hemos querido resumir en unos cuantos puntos principales y dejaros a vosotros la parte de comentarios para añadir aquellos puntos que vosotros consideréis o bien matizar los que hemos comentado.

Hablando de ¿BIM? con BIMrras Podcast

¡POR FIN! Hemos conseguido tener una charla con BIMrras Podcast. ¡Ahí! ¿Que no conoces BIMrras Podcast? Eso es imperdonable, tanto si te interesa como si no te interesa el BIM, pero si es el caso te diremos que BIMrras es el podcast (no solo eso) que montaron tres arquitectos compañeros de carrera en el que hablan de tecnologías aplicadas al sector AECO en general y a BIM en particular.

Es el podcast de BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar (tendrás que escuchar uno de sus podcast para entenderlo. El equipo BIMrras está formado por Evelio Sánchez, Rogelio Carballo y Rafa Tenorio, BIM trastornados, aficionados a la tecnología y a todo aquello que lleve teclas y microchips. BIMrras no solo es un podcast de BIM Al principio, como ellos mismos cuentan, BIMrras empezó en formato podcast, pero pronto derivó en muchas otras cosas según los oyentes iban teniendo inquietudes, así que, poco a poco, con muchísimo esfuerzo por parte del equipo BIMrras, han ido añadiendo funcionalidades a la ¿plataforma? BIMrras insiders. Una comunidad BIM donde siempre puedes encontrar a alguien que responda tus dudas BIM, por muy especificas que sean. No solo una comunidad, sino también un espacio donde aprender con formación BIM BIMfluencers top hispano. Un ranking de usuarios de redes sociales que publican temáticas relacionados con BIM. BIM Job Offers. Un espacio en el que recibirás ofertas de trabajo BIM, una al día sin fallar ni uno solo desde que empezó. TDH. Como no tenían suficiente con un podcast BIM se les ocurrió crear otro podcast semanal en que poder meter todo aquello que no cabe en BIMrras. Un podcast súper interesante, de 15 minutos literalmente a contrarreloj. Y aún habrá más, pero a pesar de las torturas no nos lo han contado, así que habrá que esperar al 20 de junio para ver que nuevas ideas ponen encima de la mesa este equipazo.

Preguntas de oyentes y fin de temporada

¡Último programa de la temporada! Puede parecer que nos tomamos unas vacaciones, pero nada mas lejos de la realidad, lo que realmente conseguimos es tiempo para poder preparar todo lo que queremos lanzar a la vuelta del verano y, precisamente de eso, es de lo que te hablamos en este programa. Tenemos muchos planes y mucho trabajo por delante, queremos preparar cursos, talleres, una comunidad, masterclases… muchas cosas que estamos preparando desde ya con muchísima ilusión. Todo lo que contamos en el programa es lo que pensamos (y esperamos) que sean temas de vuestro interés, pero nos vendría muy bien un poco de feedback por tu parte para acertar en lo que de verdad crees que tiene que haber en ComunicARQ, así que te agradeceremos muchísimo que nos cuentes tu opinión sobre lo que estamos preparando. Como comentamos en el podcast, el contenido estará dentro de una membresía de pago que irá incrementando de precio según vaya habiendo más contenido, pero el precio al que te suscribas se mantendrá siempre aunque suban para el resto (siempre que mantengas la suscripción).

Los primeros que se enterarán de los precios serán los suscriptores, así que si crees que te pueda interesar no dudes en suscribirte, esa parte es gratis ;) Preguntas de los oyentes Estas son las preguntas que nos han llegado en el último mes y que respondemos en el programa. Muchas gracias a todos los que habéis participado, esperamos que las respuestas os sirvan. Enlaces comentados en el programa XD-Design Flex Foldable Trolley Tweet Antonio Trujillo uso Lidar iPad La casa más bonita de Albacete BIM Learning Especialista 3D.

Estamos de vuelta

Vuelve ComunicARQ. Ha sido un verano muy intenso, en todos los sentidos.  Trabajo, descanso, familia… poco tiempo para sacar adelante nuestros planes para ComunicARQ.  Efectivamente, no hemos podido preparar todo lo que os contamos en el último programa antes del verano, pero eso no quiere decir que no retomemos con ganas el podcast. No tenemos ningún tema en concreto en este nuevo programa, de hecho hemos grabado sin tema solo para obligarnos a volver y arrancar temporada, así que esperamos que te guste y que sirva como inicio de una temporada que esperamos sea muy, muy intensa. Nos escuchamos en próximas semanas. No olvides compartir ;)

Cómo nos organizamos

Que duro es volver a las rutinas tras las vacaciones. Tras un tiempo desconectados del día a día una de las primeras cosas que tenemos que hacer es poner orden en todo lo que se nos ha acumulado, pero ese orden no se puede quedar ahí, hay que mantenerlo y de ahí la importancia de tener muy claro cómo nos organizamos. Cómo te puedes imaginar, al equipo ComunicARQ nos nos sobra precisamente el tiempo. Por suerte tenemos unos días muy ocupados con nuestras funciones de Arquitectos Técnicos. Obras, viajes, reuniones, presupuestos, informes, más reuniones, más obras… muchos frentes que atender. Por supuesto hay que cumplir también con la familia, lo más importante, no se puede dejar nunca de lado, al igual que a uno mismo. Deporte, descanso, ocio… Por si fuera poco nos liamos con este proyecto de ComunicARQ que, aunque nos encanta y nos ilusiona, no deja de ser más trabajo que tenemos que sacar adelante. Todo el mundo tenemos 24 horas al día, pero cada uno las utiliza de manera diferente. A nosotros nos gusta todo lo que hacemos, pero para poder llegar a todo tenemos que organizar esas 24h para poder abarcarlo todo. De eso va el programa de esta semana, de cómo nos organizamos, sobretodo en el aspecto laboral, para poder llegar a todo el trabajo que tenemos por delante. En el programa te contamos cómo lo hacemos, herramientas que utilizamos para ayudarnos, cómo priorizamos las tareas… en definitiva, desnudamos nuestras rutinas.

¿Te interesa? Escucha el programa a ver qué te parece lo que te contamos y, por supuesto, comparte cómo lo haces tu. Seguro que es interesante y todos podemos aprender. Referencias Cursos de Mamba y de Microsoft Project del compañero Rafael Teresa Plantilla de Notion del compañero Antonio Trujillo. Revista «Cemento y Hormigón» en la que hablan de ComunicARQ Libro «Productividad Personal. Aprende a liberarte del estrés con GTD», de José Miguel Bolivar Libro «Organízate con eficacia. El arte de la productividad sin estrés» de David Allen Matriz de Eisenhower para priorizar tareas.

Construcción de edificios Passivhaus con Alejandro Olmo

Hoy en día, con los precios a los que está la energía cobra, si cabe, mayor importancia el ahorro energético en los edificios, no solo por el ahorro económico que supone para los usuarios, sino también porque son, junto con la industria, los grandes consumidores de energía.

Esto, hasta hace no mucho no suponía un gran problema y no se prestaba el cuidado que se requiere para reducir el consumo de los edificios mejorando la forma en que están construidos, pero hoy en día sí hay mucha mayor conciencia en este tema.

El Código Técnico de la Edificación ya ha incrementado muchísimo las exigencias de aislamiento y hermeticidad de los edificios, pero todavía hay margen de mejora. Es ahí dónde aparece el sistema Passivhaus, que busca el consumo casi nulo de los edificios gracias a la aplicación de soluciones constructivas encaminadas a minimizar las pérdidas energéticas a través de la envolvente, junto con otras medidas.

Sobre este tema, construcción de edificios Passivhaus, es sobre lo que hemos charlado con Alejandro Olmo, el invitado de hoy.

Cómo hacer que tu obra no se convierta en un desastre en Prevención de Riesgos Laborales, con Ebrul Mahamud

La Seguridad y Salud en obras de construcción es uno de los temas más delicados a los que, como técnicos, podemos enfrentarnos, pues a pesar de la gran responsabilidad que tenemos al respecto, en muchas ocasiones parece que no alcanzamos a controlar todos los aspectos que influyen en una correcta gestión de la Prevención de Riesgos en Obra. En este programa charlamos con Ebrul Mahamud, especialista en Coordinación de Seguridad y Salud en Obras, sobre cómo podemos actuar para que la obra se desarrolle con seguridad, limitando los riesgos que, por naturaleza, siempre aparecen en las obras de construcción.

Como comentamos durante la charla, la prevención no empieza cuando empieza la obra, sino que la gestión de la Prevención de Riesgos debe empezar antes, preparando y planificando cómo se va a desarrollar dicha gestión de la Seguridad y Salud en obra. Durante la obra, siendo firmes y acompañando a las contratas en la implantación de medidas preventivas y planificado trabajos futuros, coordinando a las diferentes contratas que tienen presencia en obra. Pero no queremos adelantarnos al contenido del programa, escúchalo para conocer cómo Ebrul y nosotros, pero sobre todo Ebrul, gestionamos nuestras obras en relación a la Prevención de Riesgos para evitar que se conviertan en un desastre y, por supuesto, aporta tus experiencias en los comentarios para que otros compañeros puedan aprovecharlo y aprendamos entre todos.

El invitado de esta semana es Ebrul Mahamud, Arquitecto Técnico especialista en Coordinación de Seguridad en Obra de Construcción, gerente de Gabinete Técnico de Prevención y co-creador de las aplicaciones LIE(Libro de incidencias electrónico) y LOE (Libro de Órdenes Electrónico) Referencias durante el programa Libro de incidencias electrónico Tabla de control documental.

Preguntas y respuestas de oyentes

Como cada final de mes tenemos de nuevo un programa que no hacemos nosotros, sino que lo hacéis vosotros, los oyentes a través de vuestras preguntas. Estas son las preguntas que nos habéis lanzado y que hemos respondido en el programa.

Estrategia digital para técnicos de construcción, con Paula Rivera

En esta ocasión nos salimos un poco de lo estrictamente técnico y nos centramos en la presencia digital, concretamente en la estrategia digital que deberíamos tener en cuenta los técnicos para tener una buena presencia online, o al menos tratar de que se muestre lo que nos interesa que se muestre cuando nos buscan. Para hablar de este tema hemos invitado a Paula Rivera Lamata, que se define como Arquiknowmada, ya que es Arquitecta de formación y, como ella misma dice, emprendedora digital en serie por elección, además de multipotencial (hay que escuchar el programa para entender este concepto).

En su plataforma Arquiknowmadas ayuda a digitalizar negocios del sector de la Arquitectura y la Construcción, guiándolos para mejorar la presencia online de los mismos a través de la estrategia digital personalizada. Durante la charla con Paula comentamos muchos temas relacionados con la presencia online, la importancia de crear y cuidar la marca personal/profesional para destacar entre el público objetivo, entrando a contar diferentes estrategias que se pueden tener en cuenta para iniciarse o para reorientar la presencia online.

Iniciar estudio de Arquitectura, con Cristina y Pablo Sánchez

En esta ocasión nos salimos un poco del tema construcción y obras para adentrarnos en un tema un poco más de gestión, en concreto, en este programa hablamos sobre cómo iniciar un estudio de Arquitectura y, para eso, contamos con la participación de Pablo Sánchez, de Studio-PSD y de Cristina Valls, de Yuû Arquitectura, dos Arquitectos jóvenes que han montado sus propios estudios de Arquitectura y que en este programa nos cuentan cómo ha sido esta aventura.

Los inicios siempre son complicados, pero no imposibles y, desde ComunicARQ, queremos animar a todos los jóvenes Arquitectos a que emprendan su carrera profesional, aunque no de cualquier manera. Por eso hemos traído a Cristina y a Pablo, para que nos cuenten de primera mano cómo ha sido, o está siendo, su experiencia de iniciar un estudio de Arquitectura. Primeros pasos, errores, aciertos, sugerencias… todo esto es lo que vas a encontrar en este programa en el que estrenamos formato a cuatro, lo buenos ha permitido tener una charla distendida entre profesionales y, sobretodo, compañeros.

xgsdf

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
49 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
45 Publicaciones0 COMENTARIOS