Nuevos Formatos, Nuevos Imaginarios explora cómo los nuevos procesos, formatos y contextos de producción de conocimiento, arquitecturas, información o verdad, plantean nuevos interrogantes que han de ser abordadas desde las prácticas espaciales críticas. Imágenes pobres, circulacionismo, memes, arquitectura forense, resurrección biológica, arquitecturas del simulacro, xenofeminismo… Situándose a caballo en un mundo entre lo físico y lo digital, reclaman nuevas estéticas y nuevos imaginarios.
¿Han democratizado el acceso a ciertas discusiones o por el contrario privilegian a unos pocos? ¿Han sido capaces de construir nuevas estéticas a través las cuales interrogar nuevas realidades y conectar con otros receptores? ¿Es posible repensar hasta qué punto los medios y mecanismos utilizados en la actualidad están condicionando nuestras prácticas espaciales?
O, pensémoslo al revés, hasta qué punto las nuevas sensibilidades, preocupaciones y agencias arquitectónicas deben encapsularse en formatos superados o requieren de nuevos mecanismos capaces de visibilizar estas nuevas prácticas.
“Más allá de la pantalla, ciertas prácticas espaciales han asumido que es fundamental abrazar nuevos discursos que permitan incluir, a través de su formato, al mayor número de agentes y público posible. Replican, con el decalaje producido por la propia inercia del mundo material, la misma efervescencia de modelos, formatos y prácticas que dan cabida a nuevos imaginarios y sensibilidades. La discusión sobre el entorno que nos rodea no puede seguir produciéndose en gabinetes opacos, sino a través de fórmulas capaces de sensibilizar, afectar e involucrar a un abanico lo más amplio posible. Prácticas que trascienden la posición clásica del activismo para desvelar, como plantea Keller Easterling, un repertorio alternativo de tácticas imbricadas con un sistema que demanda inmediatez absoluta. Conscientes de la imposibilidad de retorno a posiciones previas, estas prácticas y formatos operan en un escenario a través de las fisuras presentes en este para expandir los campos de acción, las realidades invisibilizadas y, desde ahí, construir nuevas problemáticas”.
Extracto del editorial.
Índice de colaboraciones
Verificación abierta. Eyal Weizman
Los fantasmas de Susie Sierra. Elii
Trabajo prometeico y realismo doméstico. Helen Hester
Resucitando lo sublime. Christina Agapakis (Ginkgo Bioworks) + Alexandra Daisy Ginsberg + Sissel Tolaas
Ser formato. Lluis J. Liñán
La cuenta de Tumblr de Victor Hugo. Davide Tommaso Ferrando
Crítica y discurso en el horizonte memético. Peio Aguirre + Andrés Carretero
Los spams de la tierra. Hito Steyerl
Memes memes the relatable fruit. Ryan Scavincky
Strolling you down. Elena Castro Córdoba + Laura Tabarés
Autores: Eyal Weizman, Hito Steyerl, Elii, Helen Hester, Christina Agapakis + Alexandra Daisy Ginsberg + Sissel Tolaas, Lluís J. Liñán, Davide Tommaso Ferrando, Peio Aguirre + Andrés Carretero, Ryan Scavincky y Elena Castro Córdoba + Laura Tabarés.
Editores Antonio Giráldez López y Pablo Ibáñez Ferrera
Editorial Bartlebooth
Edición 600 ejemplares
Año 2020
Nº de páginas 200
Tamaño 148x210mm.
Impresión Offset en 2 tintas (negra y verde flúor)
Papel Registro de 90gr y cartulina metalizada 300gr
Tipografías Mais Grotesk (Marcos Dopico), Calendas Plus (Atipo), Pano Bold (Typewolf) y Goliagolia Regular (Tdf)
Dep Legal LU 7-2020
ISBN 978-84-09-06950-7
Fotografías Laura Tabarés
+ bartlebooth.org