lunes, octubre 13, 2025
spot_imgspot_img
IniciopublicacioneslibrosIngrediente y Materia. Arquitectura para degustar

Ingrediente y Materia. Arquitectura para degustar

Ingrediente y Materia. Arquitectura para degustar Javier Garuz
Ingrediente y Materia. Arquitectura para degustar | Javier Garuz

Desde la lucha por la vida hasta las últimas modas gastronómicas, la alimentación no ha dejado nunca de ser un asunto, si bien corpóreo y/o espiritual, fundamental. Desde los noventa, España es considerado a nivel internacional como uno de los países con mayor variedad y riqueza en el ámbito gastronómico. Sin embargo, la interdisciplinariedad y cooperación entre este ámbito y la arquitectura parece ser una tendencia con origen relativamente reciente. La gastronomía se ha convertido en un sector puntero en el que ya no sólo importa el qué comemos sino también el cómo y el dónde lo hacemos –su atmósfera, el espacio anfitrión–, mostrándose como elementos decisivos para lograr una experiencia estimulante en el comensal.

Este escrito aborda principalmente dicha experiencia del comensal a través de los cinco sentidos en dos atmósferas gastronómicas –seleccionadas por el autor según el alto reconocimiento tanto de los chefs como de los arquitectos involucrados–, como son Atrio y El Prat de Les Cols. La crítica arquitectónica, apoyándose en fotografías, pinturas, entrevistas y visitas al lugar, se interesa aquí por saber cómo dichas atmósferas han sido elaboradas, “tal como un cocinero observa los movimientos de un colega preparando una de sus recetas” –en palabras del arquitecto Carlos Martí.

Se expondrán los valores aprendidos en pos de corroborar y hacer ver al lector –desde la reflexión– la existencia de vínculos entre los ámbitos arquitectónico y culinario. Se valorará el don del arquitecto para materializar la filosofía y las inquietudes del chef; y para empatizar con la correspondiente experiencia del comensal a la hora de degustar, tanto el ingrediente de su plato como la materia de su entorno.

Javier Garuz (Zaragoza, 1999)

Arquitecto por la Universidad de Zaragoza (2023) con segundo mejor Expediente Académico Fin de Carrera, habiendo complementado sus estudios en el Politecnico di Milano con mejor Expediente Académico E+ y con la ETH Zürich. En su infancia fue reconocido con diversos premios de dibujo y, durante su etapa universitaria, colaboró en el desarrollo de propuestas sostenibles para la gestión de energías renovables en el Instituto Tecnológico de Aragón.

En 2021, su trabajo fue finalista del Premio Nacional Foro Cerámico HISPALYT, el cual distingue a jóvenes arquitectos en España. Su emergente trayectoria se ha visto reflejada en varias distinciones en concursos nacionales, incluyendo los recientes premios del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y la Fundación Alejandro de la Sota por su “minimalismo denso” en fotografía. Desde 2022 colabora en Magén Arquitectos, reconocido estudio zaragozano de arquitectura y urbanismo.

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
50 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
47 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x