martes, julio 22, 2025
spot_imgspot_img
IniciopublicacioneslibrosCrónicas de arquitectura extraterrestre

Crónicas de arquitectura extraterrestre

El anhelo por alcanzar las estrellas ha representado para la especie humana un instinto heredado capaz de generar fantasías y aventuras asombrosas. Sin embargo, el último siglo ha demostrado que la realización de este sueño no solo es factible, sino, en última instancia, inevitable.

Crónicas de arquitectura extraterrestre - David Jiménez Moreno
Crónicas de arquitectura extraterrestre | David Jiménez Moreno

Este libro exploratorio aspira a demostrar que la humanidad pretende establecerse entre las estrellas sin llevar a cabo la transformación necesaria para lograrlo, evidenciando que el planteamiento actual no conduce a una renovación, sino a parálisis y regresión. A través del análisis de hábitats extraterrestres paradigmáticos, se evidencia cómo sus tendencias principales no son evolutivas, sino reaccionarias, favoreciendo que la vida en el espacio exterior actúe como muro en lugar de umbral para la condición humana. La arquitectura del espacio exterior evidencia el fracaso en la ambición humana por transformarse en una especie extraterrestre.

En vez de ejercer como catalizadora evolutiva, arrastra la obsolescencia de metodologías condenadas a la perdición, reduciendo la disciplina a un mero objeto de exhibición tecnológica que revoca el potencial creativo del habitar. La obra propone un enfoque renovado que permita expandir los fundamentos de la arquitectura extraterrestre, con la esperanza de superar las ataduras que contienen el avance de la especie para adentrarse en la noche primordial.

David Jiménez Moreno

Doctor en Arquitectura especializado en asentamientos humanos en el espacio exterior, ha consolidado su experiencia en arquitectura espacial colaborando con la Agencia Espacial Europea en el diseño de asentamientos extraterrestres. Contribuyó a la misión Artemis mediante el desarrollo de prototipos para establecer una habitación permanente en la Luna. Su trayectoria como investigador y creador lo ha llevado a trabajar en el Critical Landscapes Design Lab de la Harvard Graduate School of Design, donde se centra en proyectos con un enfoque socio-ecológico a través de la arquitectura del paisaje para imaginar futuros mejores.

Además, su participación en Poetic Justice del MIT Media Lab le permitió profundizar en nuevas formas de justicia a través de la tecnología y el arte. Desde 2016, es director y fundador de Anarqio, un laboratorio de ciencia ficción dedicado a desarrollar mundos especulativos para explorar innovaciones tecnológicas, sociales y culturales mediante el diseño.

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
49 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x