Centro de Restauraciones Artísticas «La Corona de Espinas»

0
1221

En 1961, la Dirección General de Bellas Artes crea el Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte, desde donde se propone la conformación de un avanzado Centro de Restauraciones.

La obra será llevada a cabo por los Arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró y dará como resultado un edificio circular, de configuración escultórica de los elementos constructivos y de marcada expresividad estructural. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2001.

Centro de Restauraciones Artísticas «La Corona de Espinas» alzado-web
Centro de Restauraciones Artísticas «La Corona de Espinas»

Hay otro aspecto –el docente– que no conviene olvidar y que también influye a la hora de elegir emplazamiento: el Centro de Restauraciones ha de ser al tiempo vivero de restauradores y lugar de trabajo de los arqueólogos procedentes de Filosofía y Arquitectura. Por eso, dentro ya de la Ciudad Universitaria, queda enclavado entre estas dos facultades.

Programa. Para la redacción del presente anteproyecto se contó con la entusiasta colaboración del catedrático de Restauración de la Escuela de Bellas Artes de Valencia, don Luis Roig d’Alós, a quien se debe el programa. El Centro de Restauraciones Artísticas cuenta con los departamentos siguientes: Dirección, Patología del Libro, Laboratorios, Pintura, Tapices, Escultura, Arqueología, Talleres, Desinfección y desinsectación, Salón de actos.

La casa de la arquitectura

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios