sábado, junio 29, 2024
spot_imgspot_img
IniciopublicacioneslibrosBhabha sobre la arquitectura

Bhabha sobre la arquitectura

Bhabha sobre la arquitectura Bhabha sobre la arquitectura
Pensadores sobre la arquitectura | Bhabha sobre la arquitectura

La teoría poscolonial ha influido muy significativamente en la evolución de la crítica arquitectónica contemporánea. Este volumen estudia la contribución de Homi K. Bhabha al discurso y el proyecto de arquitectura. Sus conceptos y sus frecuentes analogías con la arquitectura hacen que su obra resulte atractiva para los arquitectos y los profesionales de otras disciplinas creativas.

Centrado en la publicación más aplaudida de Bhabha, El lugar de la cultura, el presente libro explica de manera sencilla parte de la terminología que Bhabha emplea en sus escritos –traducción, ambivalencia, hibridez y Tercer Espacio, junto con lo performativo y lo pedagógico–.

El libro se estructura a partir de los dos primeros conceptos que proporcionan la base para profundizar en la relevancia teórica de los otros términos. Esto supone una revisión de la manera en que se abordan la historia, la teoría, la enseñanza y el proyecto de arquitectura.

Este libro es una introducción perfecta a las teorías de Homi K. Bhabha y a su utilidad para desafiar muchos supuestos sobre la arquitectura contemporánea. Nos invita a reflexionar sobre dicha arquitectura en general, no sólo en los contextos colonial y poscolonial.

Este volumen también pertenece a la colección ‘Pensadores sobre la arquitectura’.

Felipe Hernández
Traducción de Raúl Izquierdo Moreno

CONTENIDOS

Prólogo del director de la colección original

Proemio de la directora de la colección española

Prólogo del autor para la edición española

Agradecimientos

Procedencia de las ilustraciones

I. Introducción

–El contexto teórico de Bhabha

–La teoría poscolonial

–Bhabha y la arquitectura

–La planificación de este libro

II. Traducción

Walter Benjamin y la ‘tarea del traductor’

–La traducción en la obra de Bhabha

III. Ambivalencia

–La ambivalencia poscolonial

–La ambivalencia de la historia de la arquitectura

IV. Hibridez

–La hibridez para Bhabha

–Críticas de la hibridez

–La hibridez como forma en la arquitectura

–La representación de la arquitectura no occidental

V. El tercer espacio

–La teoría del Tercer Espacio

–El carácter espacial del Tercer Espacio

–El Tercer Espacio y la arquitectura

VI. Lo pedagógico y lo performativo

–La diferencia cultural y la agencia de las minorías

–La nación y algunas ideas sobre el nacionalismo

–La crítica de la nación de Bhabha

–El cuestionamiento de la dualidad en la historia de las ciudades coloniales

–La temporalidad performativa de las ciudades contemporáneas

–La arquitectura y lo performativo

VII. Conclusión

–Lecturas adicionales

–Bibliografía

–Índice alfabético

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,432FansMe gusta
4,042SeguidoresSeguir
1,709SeguidoresSeguir
23,801SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
39 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x