
Casa Neutra, una vivienda unifamiliar de planta baja, con 6 patios interiores, envolvente de tierra, totalmente cerrada a la urbanización, pero absolutamente abierta al paisaje, leitmotiv de su distribución interior.

Casa Neutra es una vivienda de tierra que recupera la tradición castellana de construcción en adobe y tapial, un material históricamente sostenible -y arraigado a la memoria del lugar-, y un sistema de muros con gran inercia térmica, reguladores de la humedad mejorando la condiciones de habitabilidad y confort de cada estancia.

La zona cubierta de la vivienda es, en realidad, un gran umbral situado entre zonas abiertas -exteriores-, pero rodeadas de la propia construcción que las hacen interiores. Patios más abiertos y otros más privados que logran constantemente mantener al habitante en contacto con la naturaleza, el paisaje y la propia tierra que lo envuelve; además de controlar la iluminación, el soleamiento y la ventilación de los espacios interiores.
El Paisaje y la tradición
El paisaje de Castilla y León está dibujado por extensos campos de cultivo salpicados por pequeños grupos de árboles, palomares y algunas construcciones aisladas. Sus pueblos son pequeños núcleos donde la memoria de lo que un día fueron es palpable en cada esquina: las casas tradicionales, de adobe y madera, fueron abandonadas en muchos casos, por habitantes que huían del duro trabajo del campo, a la búsqueda de una vida más acomodada. Quizá fuera en esta huida, que la tierra, junto con esas casas, fue abandonada y concebida como parte de un pasado campesino y poco próspero.

Casa Neutra es una reivindicación a la construcción tradicional de la zona, utilizando la tierra como piel, estructura y vínculo con el sitio donde nace. Neutra es como es, como resultado de una lectura profunda de sus raíces y de su territorio.

La casa se presenta como un volumen cerrado en su exterior, pero abierto y transparente en el interior: una casa que se funde con su entorno. Su aspecto macizo se ve interrumpido por 6 patios, encargados de diluir los espacios habitables con el paisaje del Valle del Esgueva. La casa se organiza mediante la secuencia de estos patios, los cuales nos van introduciendo progresivamente al campo mientras dejamos atrás la urbanización, desmaterializando la construcción poco a poco hasta abrirla por completo al paisaje. Los espacios interiores evocan y enmarcan constantemente el valle, y se miran a sí mismos mediante visuales diagonales que mantienen la relación de contacto de sus habitantes y los invitan a convivir con la tierra de un modo íntimo. El campo, mutante a lo largo de las distintas estaciones del año, camufla o muestra la vivienda según el color que presenta.

Neutra se concibe desde la observación, la aproximación y la pausa; un sitio donde contemplar sin ser contemplado. Una arquitectura que escucha el paisaje, el medio ambiente y a la cultura del lugar para hacer una lectura contemporánea de su territorio.

La Materialidad
Aparte de los bloques de tierra (BTC) utilizados tanto en la piel como en la estructura de la casa, se han reutilizado los bloques sobrantes en pavimentos, bordillos y rellenos de tierra del jardín. Los tramos enfoscados de la fachada, se han realizado con mortero de tierra.

A demás, los lavabos de los baños se han realizado con piedra de Campaspero, piedra autóctona de la zona con cantera situada a 40km de la vivienda.
Obra: Casa Neutra
Autores: Noro Estudio (Ariadna Gutiérrez y Sergio Alonso)
Emplazamiento: Valladolid, España
Año: Octubre 2024
Aparejador: Abel de la Calle
Construcción: Prestomed Arquitectura
Fachada: Fetdeterra
Iluminación: Nistal Design
Mecanismos eléctricos: Jung
Fotografía: Judith Casas
+ noroestudio.com