Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Núm. 13 (2025): El patrimonio

Más allá de lo monumental: Evolución de la noción de valor en el patrimonio y los desafíos del siglo XXI

Enviado
febrero 7, 2025
Publicado
2025-06-29

Resumen

La noción de valor en el patrimonio ha evolucionado significativamente desde el siglo XX, desde una visión enfocada en el valor estético e histórico de los monumentos a una comprensión más amplia que incluye dimensiones comunitarias, paisajísticas y ambientales.

Este artículo analiza la integración de estos conceptos a través del estudio de documentos clave de la UNESCO e ICOMOS, como la Convención sobre el Patrimonio Mundial (1972), la Carta de Burra (1979, revisada en 1999) y la Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico (2011).

Se examina cómo estas instituciones globales han redefinido los criterios de valoración patrimonial, incorporando enfoques participativos y sostenibles. Asimismo, se abordan los desafíos actuales en la gestión del patrimonio, como el cambio climático y la inclusión de perspectivas decoloniales. A partir de este análisis, el artículo propone una reflexión crítica sobre la necesidad de adaptar continuamente los marcos normativos frente a estas transformaciones conceptuales y sus implicancias prácticas.

Referencias

  1. Bandarin, Francesco y Ron van Oers. The Historic Urban Landscape: Managing Heritage in an Urban Century. Oxford: Wiley-Blackwell, 2012.
  2. Choay, Françoise. The Invention of the Historic Monument. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2001.
  3. Harvey, D. A., y J. Perry. “Heritage and Climate Change: The Future Is Not the Past.” En The Future of Heritage as Climates Change, editado por D. A. Harvey y J. Perry (Routledge, 2015), 3-21.
  4. ICOMOS. The Burra Charter: The Australia ICOMOS Charter for Places of Cultural Significance. 1979, revisada en 1999.
  5. ONU. “Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”. ONU, 2015. Disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ (Última consulta junio 2025)
  6. Ortega-Esquivel, Andrea. “Managing the Landscape Values of Urban Heritage: A Critical Analysis of the UNESCO’s Recommendation on the Historic Urban Landscape in Valparaíso, Chile”. PhD thesis, University of Melbourne, 2019.
  7. Ortega-Esquivel, Andrea. “Negación del monumentalismo en la conservación del patrimonio: hacia un enfoque adaptativo en el contexto de crisis climática”. Revista Materia Arquitectura 23 (diciembre 2022): 66-75. https://doi.org/10.56255/ma.v1i23.535
  8. Quijano, Aníbal. “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina.” Ecuador Debate 70 (2007): 227–278.
  9. UNESCO. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. Paris: UNESCO, 1972. Disponible en https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf (Última consulta junio 2025)
  10. ICOMOS. Jardines Históricos (Carta de Florencia 1981). ICOMOS 1981. https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/gardens_sp.pdf
  11. ICOMOS. “Carta de Burra. Carta del ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural”. ICOMOS, 1999. Disponible en https://icomos.es/wp-content/uploads/2020/01/burra1999_spa.pdf (Última consulta junio 2025)
  12. ICOMOS. “Carta de Atenas para la restauración de Monumentos Históricos” Atenas, 1931. Disponible en https://www.icomos.org.ar/wp-content/uploads/2009/08/29.pdf (Última consulta junio 2025)
  13. ICOMOS. “Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios” (Carta de Venecia 1964) Venice, 1964. Disponible en https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/venice_sp.pdf
  14. ICOMOS. Documento de Nara Sobre Autenticidad. ICOMOS, ICCROM: Nara, 1994. Disponible en https://www.iccrom.org/sites/default/files/publications/2020-05/convern8_06_docudenara_esp.pdf (Última consulta junio 2025)
  15. ICOMOS. “Carta Internacional de ICOMOS sobre el Turismo Cultural Patrimonial”.
  16. ICOMOS 2022. Disponible en https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Secretariat/2023/CSI/eng-spa_ICHT_Charter.pdf?utm_source=chatgpt.com (Última consulta junio 2025)
  17. UNESCO. Recomendación relativa a la Protección de la Belleza y el Carácter de los Lugares y Paisajes. UNESCO 1962 Disponible en https://www.unesco.org/es/legal-affairs/recommendation-concerning-safeguarding-beauty-and-character-landscapes-and-sites (Última consulta junio 2025)
  18. UNESCO. “Ciudad de Quito”. UNESCO 1978. Disponible en https://whc.unesco.org/es/list/2 (Última consulta junio 2025)
  19. UNESCO. “Ciudad vieja de La Habana y su sistema de fortificaciones”. UNESCO, 1982. Disponible en https://whc.unesco.org/es/list/204 (Última consulta junio 2025)
  20. UNESCO. “Santuario histórico de Machu Picchu”, UNESCO, 1983 Disponible en https://whc.unesco.org/es/list/274 (Última consulta junio 2025)
  21. UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Paris: UNESCO, 2003a.
  22. UNESCO. “Barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso”. UNESCO, 2003b. Disponible en https://whc.unesco.org/es/list/959 https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts_2024_version_ES.pdf (Última consulta junio 2025)
  23. UNESCO. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. UNESCO, 2008. Disponible en https://whc.unesco.org/archive/opguide08-es.pdf (Última consulta junio 2025)
  24. UNESCO. Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico. París: - UNESCO, 2011. Disponible en https://whc.unesco.org/uploads/activities/documents/activity-638-100.pdf (Última consulta junio 2025)
  25. UNESCO. “El Paisaje cultural del café de Colombia”. UNESCO 2011b. Disponible en https://whc.unesco.org/es/list/1121
  26. UNESCO. “Qhapaq Ñan o Sistema vial andino”, UNESCO, 2014. Disponible en https://whc.unesco.org/es/list/1459 (Última consulta junio 2025)
  27. UNESCO. “Patrimonio cultural y cambio climático. Decisión del Comité intergubernamental: 18.COM 12”. UNESCO, 2023. Disponible en https://ich.unesco.org/es/decisiones/18.COM/12 (Última consulta junio 2025)
  28. UNESCO. “Directrices Operativas para la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”, UNESCO, 2024. Disponible en https://ich.unesco.org/doc/src/ICH-Directrices_operativas-10.GA_ES.pdf
  29. UNESCO. Conferencia internacional “Resiliencia del patrimonio ante incendios en tiempos de cambio climático”. UNESCO, 2024. Disponible en https://www.unesco.org/es/articles/conferencia-internacional-resiliencia-del-patrimonio-ante-incendios-en-tiempos-de-cambio-climatico (Última consulta junio 2025)
  30. Riegl, Alois. “The Modern Cult of Monuments: Its Character and Its Origin”. Oppositions 25 (1982): 21-51.
  31. Smith, Linda Tuhiwai. Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples. Bloomsbury Publishing, 2021.
  32. Tu, Hung-Ming. “The Attractiveness of Adaptive Heritage Reuse: A Theoretical Framework.” Sustainability 12, no. 6 (2020): Article 6. https://doi.org/10.3390/su12062372
  33. Waterton, Emma y Laurajane Smith. “The Recognition and Misrecognition of Community Heritage.” International Journal of Heritage Studies 16, no. 1–2 (2010): 4–15. https://doi.org/10.1080/13527250903441671.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Artículos similares

1-10 de 76

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.