jueves, marzo 28, 2024
spot_imgspot_img
IniciofaroLa arquitectura, la ciencia y Charles Jencks | Miquel Lacasta Codorniu

La arquitectura, la ciencia y Charles Jencks | Miquel Lacasta Codorniu

Bocetos de Frei Otto | luisantonio-grupopfc.blogspot.com.es

La arquitectura, la ciencia y Charles Jencks

El paradigma de la complejidad aplicado en la arquitectura y su expresión en el binomio conceptual geometría y complejidad surge durante la década de los 60, contrariamente a la posición de Charles Jencks que lo sitúa a finales del siglo XX y principios del XXI.

El recorrido de este binomio arranca en un momento histórico de grandes convulsiones de la mano de autores que lúcidamente entienden el paso cambiado con el que a partir de ese momento la sociedad va a evolucionar y desarrollan un trabajo práctico, pero sobre todo teórico, que instaura una nueva manera de pensar y construir la arquitectura.

Jencks sin embargo se apoya fundamentalmente para sostener sus ideas en las ciencias de la complejidad y el carácter tradicionalmente mimético con la naturaleza que la arquitectura ha desarrollado y que ahora es de aplicación al conjunto de teorías circunscritas a esa denominación. Sin duda el éxito de ciertas arquitecturas que toman prestados algunos conceptos de las ciencias de la complejidad es bien conocido. También es bien conocido el papel del software y la socialización del ordenador de sobremesa para la aceleración de ciertas ideas y conceptos relacionados con las ciencias de la complejidad y aplicados a los proyectos de arquitectura a partir de la década de los 90 hasta hoy.

Todo ello no condiciona el hecho de que realmente la idea de complejidad y su cristalización geométrica sea una manera de pensar propia de los años 60 y no de la década de los 90. En todo caso la irrupción de las ciencias de la complejidad podría equilibrar la balanza a favor de Jencks y en contra de la posición que se defiende aquí.

Pero ¿qué son las ciencias de la complejidad, sino un conjunto de teorías interdependientes descubiertas, formuladas y aplicadas por científicos diferentes en años diferentes?

Ciertamente las ciencias de la complejidad tratan en todo caso de las interacciones entre diversas teorías científicas que provienen de la unión fructífera de la física, la química, la sociología, las matemáticas, etc., pero el dato relevante es que estas teorías curiosamente fueron formuladas en la década de los 60 y parte de la década de los 70.

Estas teorías surgen en paralelo a los hechos ocurridos en esa época, donde la lógica de la simplicidad dejó de ser funcional y precisó de herramientas que permitieran pensar de una manera no lineal y dar cuenta de las paradojas en el modo de experimentar la realidad con que la sociedad se enfrentaba en los convulsos años 60.

Tanto en la arquitectura como en la ciencia, esos años supusieron no solamente un replanteo general de muchos principios operativos, sino un sustrato nutritivo para el pensamiento creativo de primer orden. No hace falta decir que también en el arte, en el pensamiento y en otras tantas disciplinas, fueron años de auténtica efervescencia que acabaron provocando un clima de constante excitación neuronal.

No es de extrañar por tanto, que la reformulación de la teoría del caos se anunciara en 1963, que la teoría de la autoorganización y la cibernética en 1961, que la termodinámica del no-equilibrio se formulara en 1965, que la hipótesis Gaia lo hiciera en 1972, que la teoría de los hiperciclos catalíticos lo fuera en 1967 y más tarde en 1979, que la teoría de la autopoiesis lo fuera en 1973, que la teoría de los fractales y la autosemejanza se reformulara en 1977, que la teoría de las catástrofes lo hiciera en 1967 y la lógica borrosa se formulara en 1965. Un paquete temporal de poco más de una década que ejemplifica una autentica evolución en la ciencia en muy pocos años.

Es indudable que la socialización del ordenador de sobremesa y los avances en software CAD permitió a finales de los 80 y principios de los 90 cristalizar en edificios concretos toda una serie de soluciones complejas en arquitectura, pero es igualmente indudable que la construcción del paradigma de la complejidad cristalizó mucho antes que lo que Jencks quiere hacernos creer1 y que la arquitectura contemporánea y las investigaciones más avanzadas actuales beben directamente de las fuentes contraculturales de esa década prodigiosa donde al mundo se le dio la vuelta como a un calcetín.

Me gustaría matizar por eso, que geometría y complejidad o geometrías complejas o cualquier otra forma del lenguaje que sobre esta idea aparezca en este blog, tiene indudablemente el marco de referencia de la contemporaneidad. Las ideas que van surgiendo aquí, se enmarcan en la arquitectura desde el hoy, o lo que podría llamarse prácticas proyectuales contemporáneas, y es desde el hoy que pretende buscar el origen de la concepción geometría y complejidad como un todo en uno, como hermanos siameses indisociables, y no como la denominada arquitectura paramétrica, tan en boga hasta hace poco, que en el mejor de los casos ha hecho un uso, y en realidad un abuso, de principios pseudonaturalistas para justificar ciertas veleidades formales. Me refiero concretamente para clarificar posiciones, que la exuberancia de ciertas arquitecturas todavía hoy en práctica, responden más a una fascinación por la herramienta, y también hay que decirlo, a una moda, que a una reflexión profunda del link fundamental que tiene la arquitectura con el comportamiento de la naturaleza.

El campo de las reflexiones esbozadas aquí, es sin duda la arquitectura relacionada con la ciencia, más específicamente lo que Felix Guattari se refiere por ciencias duras en un artículo titulado Las tres ecologías: la termodinámica, la topología, la teoría de la información, la teoría de los sistemas, la lingüística, etc.2

También, ciertas ideas y conceptos que van desfilando por aquí, tienen un punto de anclaje en lo que Charles Jencks llama en sus textos como las ciencias de la complejidad en The new paradigm in Architecture. The Language of Post-Modernism3 y en el texto, The Architecture of the Jumping Universe: A Polemic: How Complexity Science is Changing Architecture and Culture.4

De hecho los dos textos de Jencks delimitan solamente una parte del campo de este blog. Algunos de los textos publicados aquí relacionan arquitectura y ciencias de la complejidad pautando una referencia temporal que se demuestra como imprecisa en Jencks, y por tanto inducen a un nuevo marco temporal de referencia. En otras palabras, la relación entre arquitectura y ciencias de la complejidad no surge como reflexión tardo-postmodernista, sino que amanece como una amalgama efervescente en los años 60 y entrados los 70 del siglo pasado.

Sin duda Charles Jencks ha sido uno de los críticos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX en arquitectura, especialmente desde principios de los 70 hasta bien entrados los 90, pero aquí sus textos funcionan como una especie de guión inverso, es decir, sus escritos los utilizo para desandar sobre sus pasos y resituar en el tiempo algunas ideas que pretenden demostrar que el nuevo paradigma en arquitectura basado en el desarrollo de geometrías complejas surge como cuerpo de conocimiento en la década de los 60, concretamente entre 1960 y 1973.

Es más, la idea geometría compleja es tan solo la puerta acceso a una idea de ámbito mayor. En realidad la auténtica imbricación entre complejidad y geometría es la constatación de la evidencia de que toda arquitectura y por extensión toda ciudad tiene todavía mucho que aprender de los modelos de comportamiento del mundo natural.

Creo firmemente que eso es en esencia ecología urbana y que ese es el camino que apuntaban las ideas y los conceptos nacidos en los años 60 y que deberíamos seguir investigando hoy.

Miquel Lacasta Codorniu. Doctor arquitecto
Barcelona, abril 2013

Notas
1 Es interesante el apartado en el que Grillo crítica la postura oportunista de Jencks en la tesis doctoral GRILLO, Carlos D., La Arquitectura y la Naturaleza Compleja: Arquitectura, Ciencia y Mimesis a finales del Siglo XX, UPC Departament de Composició Arquitectònica, tesis doctoral dirigida por Dra. Marta Llorente, Barcelona 2005
2 Guattari, Felix, The Three Ecologies, Revista New Formations, núm 8, Verano, 1989, Londres, p. 131 (originalmente Les Tríos Écologies editado en francés por Gelilée 1989).
3 Jencks, Charles, The new paradigm in Architecture. The Language of Post-Modernism, Yale University Press, New Haven y Londres, 2002.
4 Jencks, Charles, The Architecture of the Jumping Universe: A Polemic: How Complexity Science is Changing Architecture and Culture, John Wiley and Sons, West Sussex, 1995.

Miquel Lacasta Codorniu
Miquel Lacasta Codorniuhttps://axonometrica.wordpress.com/
Es cofundador en ARCHIKUBIK y también en @kubik - espacio multidisciplinario. Obtuvo un Ph.D. con honores (cum laude) en ESARQ Universitat Internacional de Catalunya UIC y también fue galardonado con el premio especial Ph.D (UIC 2012), M.arch en ESARQ Universitat Internacional de Catalunya, y se graduó como arquitecto en ETSAB Universitat Politècnica de Catalunya . Miquel es profesor asociado en ESARQ desde 1996. Anteriormente, fue profesor en Elisava y Escola LAI, y también en programas de postgrado en ETSAB y La Salle. Fue arquitecto en la oficina de Manuel Brullet desde 1989 desde 1995. Ha sido galardonado en "Taller Barcelona'96. El TGV, una oportunidad por estructurar la periferia ". Fue codirector del taller "Territorio Virtual, Límite Urbano" en ITSEM Guadalajara, México en 2000 y también codirector del taller "Ravalizar Barcelona" en ITSEM Guadalajara, México, y CCNY, Nueva York, EE. UU. En 2002, 2003 y 2004. Ganó el premio A + en 2010 por Sunion School en el Best Educational Building, The International Architecture Award 2008 en The Chicago Athenaeum por Colin's House y el primer premio en Corian Prize en 2006. Su obra ha sido expuesta en Barcelona , Madrid, Florencia, Cannes y en Le Pavillon de l'Arsenal en París. Varias publicaciones han sido reconocidas por su trabajo como Quaderns, ON, Arquitectura Plus, Piso, Arquitectura y Diseño, El País, ABC, La Vanguardia, Clarín, Sole 24 Ore, y otros. Recientemente realizó conferencias en ITSEM Guadalajara, México, Facolta di Architettura di l'Alghero, Italia, msa Münster School of Architecture, Münster Alemania, IBM Think Tank en París, Francia, y varias universidades y organizaciones en España. Recientemente fue galardonado con el ZAC RN5 en el concurso Vitry-sur-Seine, un Eco-distrito de 255 residencias sociales y privadas y una residencia de estudiantes en Ivry, y 32 apartamentos asistidos para personas mayores en Olesa de Montserrat.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,215FansMe gusta
3,829SeguidoresSeguir
1,643SeguidoresSeguir
23,702SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
39 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x